Olimpiada Nacional CONADE 2025 reúne a familias tlaxcaltecas en Puebla

Olimpiada Nacional CONADE 2025 une a familias de Tlaxcala que viajan a Puebla para apoyar a jóvenes ajedrecistas en la recta final del torneo.

Olimpiada Nacional CONADE 2025 vive su etapa final en la ciudad de Puebla, y entre el entusiasmo que genera el evento, destaca la presencia activa y emocionalmente comprometida de numerosas familias tlaxcaltecas, quienes han viajado desde sus comunidades para acompañar, animar y brindar apoyo moral a sus hijas e hijos que compiten en la disciplina de ajedrez, reafirmando así su papel fundamental en el desarrollo deportivo y humano de los jóvenes atletas.

Aunque las partidas de ajedrez se realizan a puerta cerrada, el entorno inmediato a las salas de competencia se llena del aliento y energía de madres, padres y hermanos, quienes, con paciencia y cariño, permanecen cerca para hacer sentir a los ajedrecistas que no están solos, incluso en los momentos de mayor concentración y tensión del torneo.

El poder del acompañamiento

La recta final de la Olimpiada Nacional no solo representa una fase crítica desde el punto de vista técnico o competitivo, sino que también se convierte en un escenario emocionalmente intenso, donde cada jugada, cada decisión y cada movimiento son respaldados por el lazo invisible pero firme que une a los atletas con sus familias, quienes han estado presentes desde los primeros entrenamientos hasta este punto culminante del certamen.

Ajedrez, más que un juego

A diferencia de otras disciplinas donde el contacto físico o la destreza corporal son protagonistas, el ajedrez exige un nivel de concentración, estrategia y pensamiento analítico excepcional, lo cual no lo hace menos desafiante, sino incluso más demandante en términos mentales y emocionales, especialmente cuando se disputa en el contexto de una competencia nacional, razón por la cual el apoyo familiar cobra aún más relevancia en esta disciplina.

>>>  Comerciantes de Loma Bonita denuncian irregularidades; alcalde abierto al diálogo

Historias que inspiran

Entre las historias más emotivas que se vivieron durante esta jornada destaca la de Edna Pérez Vázquez, madre de la joven ajedrecista Ximena Domínguez Pérez, quien expresó con orgullo y emoción el valor que tiene para ella ver a su hija participar en un evento de tal magnitud, reconociendo que, independientemente de los resultados, el simple hecho de competir y representar a Tlaxcala ya constituye una victoria personal y familiar.

“Me encuentro muy feliz por el desempeño de los niños en esta competencia. Todos se han preparado mucho, y ese esfuerzo familiar está dando frutos», compartió.

Apoyo que rompe distancias

Pérez Vázquez también reflexionó sobre los desafíos que han enfrentado en otras ediciones cuando la sede del torneo se encontraba lejos de casa, lo que dificultaba su presencia; sin embargo, este año, gracias a la cercanía geográfica con Puebla, fue posible acompañar a su hija, lo que para ella ha marcado una diferencia significativa en la experiencia de ambas, no solo en términos logísticos, sino emocionales.

“Sí, claro que me da miedo… pero también entiendo que es parte de dejarla crecer. Esas experiencias son las que la motivan”, mencionó, visiblemente emocionada.

Tlaxcala siempre presente

El acompañamiento familiar en el deporte no se limita al ajedrez, ya que durante toda la Olimpiada Nacional CONADE 2025, en disciplinas como atletismo, natación, gimnasia o deportes de combate, ha sido constante y visible la presencia de familias tlaxcaltecas que no solo siguen a sus atletas, sino que participan activamente en su proceso, ofreciendo apoyo emocional, motivación y, muchas veces, también sacrificando tiempo y recursos para estar presentes en cada competencia.

>>>  Entregó Gobernadora 134 auxiliares auditivos para personas con discapacidad

Más allá del tablero

Para muchas de estas familias, el verdadero triunfo no se mide únicamente en medallas o posiciones dentro del ranking, sino en el crecimiento personal de sus hijas e hijos, en la capacidad de enfrentar retos, controlar emociones, superar derrotas y celebrar los logros con humildad, lo cual representa una valiosa enseñanza de vida que perdura mucho más allá de una competencia deportiva.

Comunidad que crece

A lo largo del evento se ha formado también una especie de comunidad entre las propias familias, quienes comparten experiencias, consejos y palabras de aliento entre sí, fortaleciendo el tejido social que rodea a los jóvenes deportistas y demostrando que el deporte, además de ser un espacio de competencia, también puede ser un punto de encuentro y construcción colectiva entre quienes comparten los mismos sueños.

Olimpiada Nacional CONADE 2025 en su momento decisivo

La Olimpiada Nacional CONADE 2025 concluirá el próximo 14 de julio, por lo que esta etapa final es decisiva tanto para los jóvenes competidores como para sus familias, quienes continúan firmes en su respaldo, conscientes de que su presencia no solo tiene un valor emocional, sino también un efecto directo en la confianza, estabilidad y desempeño de los atletas, quienes reconocen que, en cada movimiento, hay mucho más que una estrategia: hay un vínculo que los impulsa a dar lo mejor de sí.