
En el marco de los **Diálogos Circulares**, el secretario de Desarrollo Económico de Tlaxcala (SEDECO), Javier Marroquín Calderón, junto con Alejandro Espinosa de los Monteros Mendieta, director de Desarrollo Comercial y Servicios del estado, presentó los avances de la estrategia federal denominada **Polos de desarrollo para el bienestar**, que se plantea como uno de los ejes principales del Plan México para ordenar las inversiones nacionales y extranjeras en torno a clústeres industriales, de servicios y turismo, con el objetivo de crear comunidades completas que cuenten con infraestructura, vivienda, hospitales y escuelas.
Un modelo para atraer inversión
Los polos de desarrollo han sido diseñados para concentrar la llegada de empresas en territorios estratégicos del país, ofreciendo condiciones adecuadas que permiten a las industrias instalarse con certeza jurídica, seguridad y beneficios fiscales que se traducen en competitividad frente a otros mercados.
En este esquema, las compañías podrán deducir de manera inmediata el 100% de la inversión en activos fijos nuevos, y además se contemplan incentivos adicionales del 25% para quienes desarrollen programas de capacitación dual o fomenten proyectos de investigación e innovación, lo que abre la puerta a un impulso integral de las cadenas productivas.
Bienestar y desarrollo integral
La propuesta no se limita únicamente a generar empleos, sino que busca integrar la vida social y económica en una misma región, asegurando que existan viviendas, servicios educativos y de salud, así como condiciones medioambientales responsables que garanticen la sostenibilidad de los recursos naturales.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado que los polos representan una prioridad de su gobierno, ya que permiten coordinar esfuerzos entre federación, estados y municipios para ofrecer infraestructura de calidad y estímulos fiscales que faciliten la llegada de capital privado con un sentido social.
Tlaxcala, nodo estratégico del plan
La inclusión de Tlaxcala en este primer bloque de polos responde a su ubicación privilegiada en el centro del país, cercana a la Ciudad de México, al puerto de Veracruz y a importantes autopistas y corredores logísticos que no cobran peaje, lo que reduce los costos internos de transporte para las empresas.
Gracias a esta conectividad, el estado se consolida como un punto clave para la entrega eficiente de insumos y productos en la modalidad Just-In-Time, tan demandada por armadoras como Audi y Volkswagen, lo que refuerza su perfil como un territorio altamente competitivo.
Incentivos para empresarios
Además de los beneficios federales, el gobierno de Tlaxcala ha establecido estímulos estatales que contemplan la exención total del impuesto sobre nómina durante el primer año de operaciones y descuentos permanentes del 33% para las compañías que cumplan en tiempo con sus obligaciones fiscales locales. A ello se suma un acompañamiento institucional personalizado para agilizar permisos, licencias y trámites ante instancias municipales, estatales y federales, lo que reduce tiempos de instalación y evita prácticas de corrupción, garantizando a los inversionistas certeza y seguridad en sus operaciones.
Impacto económico y social
Hasta el momento, seis empresas han presentado cartas de intención para instalarse en el polo de desarrollo de Tlaxcala, lo que representa una inversión privada superior a los **540 millones de dólares** y la creación de más de 5 mil empleos directos e indirectos. Estas cifras evidencian el potencial transformador de la estrategia, que no solo promete dinamizar la economía regional, sino también ofrecer estabilidad laboral y oportunidades de desarrollo para miles de familias.
Capacitación y talento local
La mano de obra proveniente de municipios del oriente del estado, como Huamantla, Zitlaltepec, Ixtenco y Terrenate, será clave para abastecer la demanda de las nuevas compañías.
Aquellos trabajadores que no cuenten con la experiencia necesaria serán incorporados a programas de capacitación dual, lo que permitirá alinear las habilidades locales con los requerimientos técnicos de las industrias y garantizar que los empleos generados beneficien principalmente a la población tlaxcalteca.
Seguridad y tecnología de punta
El polo de desarrollo se construirá bajo altos estándares de urbanización y seguridad, con más de 530 mil metros cuadrados de superficie, infraestructura moderna, un sistema de vigilancia integrado por 40 cámaras con reconocimiento facial, torres de monitoreo y drones de supervisión permanente.
Estas medidas buscan convertir al complejo en un referente nacional de innovación tecnológica aplicada a la seguridad industrial y comunitaria.
Vocación productiva y esperanza
Para el secretario de Desarrollo Económico, la incorporación de Tlaxcala a los **Polos de desarrollo para el bienestar** no solo significa un reconocimiento a la vocación productiva del estado, sino también una esperanza concreta para las familias que desean prosperar sin tener que migrar a otras regiones.
En sus palabras, esta estrategia nacional transformará la región oriente en un centro de oportunidades incluyentes, capaz de retener talento, fortalecer el tejido social y generar bienestar duradero para las futuras generaciones.