Tlaxcala 500 años actividades inició con un programa que reúne más de 120 eventos gratuitos en su primera semana, entre conciertos, encuentros académicos y festivales. La secretaria de Cultura, Karen Villeda, presentó el calendario con visión incluyente y plural para acercar la cultura a todos los sectores.
Una cartelera diversa y gratuita
El programa integra propuestas tradicionales y contemporáneas, desde expresiones comunitarias hasta espectáculos internacionales. Villeda subrayó que cada actividad fue diseñada para ser accesible y pensada como una celebración colectiva que reconoce la diversidad de la identidad tlaxcalteca.
Eventos destacados del inicio
Las actividades comenzaron el 3 de octubre con una sesión solemne en el Congreso local, donde se inscribió en letras doradas “Tlaxcala 500 años haciendo historia”. Ese mismo día, se entregó la Presea Tlaxcala en el Teatro Xicohténcatl, se realizó el Encuentro de Ciudades Hermanas en el Museo de la Memoria y el concierto de la Orquesta Sinfónica de la UATx con mariachi en el CCU.
Una celebración con dimensión internacional
La funcionaria anunció que el programa contempla la participación de invitados de Guatemala, Colombia y España, lo que refuerza el carácter global de las conmemoraciones. El sábado 5 de octubre se inaugurará el Festival Tlaxkallan, que combina danza tradicional y realidad aumentada, junto con los Premios de Artes Visuales 2025.
Cultura para todos los sectores
Ese mismo día, la Pinacoteca abrirá el ciclo de cine Tlaxcala a través de la lente y se proyectará el documental 400 familias, la diáspora tlaxcalteca. Además, se llevará a cabo un intercambio histórico cultural con descendientes de comunidades indígenas de Guatemala, reforzando el lazo entre el pasado y el presente.
Música y espectáculos en cada rincón
El programa contempla conciertos en plazas y recintos icónicos. La Plaza de la Constitución albergará la inauguración oficial y el magno sorteo de la Lotería Nacional con billete conmemorativo. Posteriormente, se ofrecerán conciertos de artistas locales y nacionales como Jorge Domínguez, La Murga Xicohtl, Cuisillos, Carro Show y Jesse & Joy.
Un espacio para el deporte y la memoria
El domingo 5 de octubre, las actividades arrancarán con el Medio Maratón Internacional Tlaxcallan: 500 Años, que recorrerá las principales calles de la capital. En paralelo, se presentará teatro, coros y conciertos para todas las edades, sumando cultura y deporte en un mismo festejo.
Inclusión y proyección al futuro
La programación incluye un Tianguis de Trueque y Emprendimiento LGBTIQ+, exposiciones históricas, congresos académicos y muestras gastronómicas con la participación de 60 municipios. De acuerdo con Villeda, la cultura es el hilo conductor de las festividades, que buscan unir a las comunidades y proyectarlas hacia el futuro.