Programas de bienestar de Tlaxcala transforma la vida de miles de personas : Estela Álvarez

Durante los *Diálogos Circulares*, la secretaria de Bienestar, María Estela Álvarez Corona, subrayó que las acciones implementadas desde el inicio de la administración han permitido llegar a los 60 municipios de la entidad con apoyos que hoy muestran resultados medibles, como la disminución de la pobreza en 19 puntos porcentuales, lo que representa un avance histórico para Tlaxcala en tan solo tres años.

El programa **Bienestar para tu Salud** se ha consolidado como una de las iniciativas de mayor alcance al beneficiar a más de 190 mil personas con acceso gratuito a servicios médicos, mediante unidades preventivas instaladas en 15 municipios donde se concentra la mayor carencia de atención médica, con énfasis en la detección y seguimiento de enfermedades crónicas, lo cual representa un cambio profundo en la calidad de vida de las familias tlaxcaltecas.

Alimentación digna

En cuanto al acceso a la alimentación, la secretaria recordó que Tlaxcala ha mantenido su posición como el segundo estado a nivel nacional en atender la carencia alimentaria, gracias al programa **Bienestar para tu Nutrición**, que otorga tarjetas a más de 7,300 beneficiarias para canjear por mil pesos mensuales en productos básicos y perecederos, lo que se complementa con la alianza con el Banco de Alimentos, que ha permitido distribuir más de 86,000 paquetes alimentarios en más de 40 municipios y fortalecer así la seguridad alimentaria de la población vulnerable.

Este esfuerzo, realizado en conjunto con el DIF y la Secretaría de Impulso Agropecuario, ha generado un impacto directo en la reducción de la carencia por acceso a una alimentación suficiente y de calidad, lo que representa un logro interinstitucional sin precedentes en el estado.

>>>  Cobat e ITEA firmaron convenio de colaboración para abatir el rezago educativo en la entidad

Apoyo a la discapacidad

El tema de la inclusión ha sido otro pilar fundamental, y con la firma de un convenio con el Gobierno Federal, Tlaxcala asegura que todas las personas con discapacidad, desde recién nacidos hasta los 64 años, tengan acceso a una pensión universal que les brinde estabilidad económica, lo cual constituye un derecho constitucional que se trabaja activamente para garantizar en cada municipio y comunidad.

Asimismo, se han entregado más de 46 mil ayudas funcionales como sillas de ruedas, bastones, muletas, andaderas y aparatos auditivos, lo que ha marcado un cambio histórico en la atención a personas con discapacidad permanente o temporal, quienes hoy cuentan con más herramientas para integrarse plenamente a la vida social y familiar.


Vivienda digna

En materia de vivienda, los programas impulsados en coordinación con la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda han llevado a los hogares más vulnerables calentadores solares, estufas ahorradoras de leña, sistemas de captación de agua, puertas, ventanas y tinacos, lo que no solo mejora las condiciones materiales de las familias, sino que también genera un entorno más seguro, digno y sostenible, con especial atención a quienes viven en comunidades marginadas.

La secretaria destacó que estos programas no se definen desde un escritorio, sino que se ejecutan en territorio mediante recorridos y validaciones directas en las viviendas, para asegurar que los apoyos lleguen verdaderamente a quienes más los necesitan.

Reducción de la pobreza

Los resultados de estas políticas sociales son visibles en las cifras publicadas por el INEGI, que muestran que en 2020 seis de cada diez tlaxcaltecas vivían en pobreza, mientras que en 2023 la proporción se redujo a cuatro de cada diez, lo que representa que 121 mil personas dejaron atrás esa condición y que el estado ocupa hoy el segundo lugar nacional en reducción de pobreza.

>>>  Tlaxcala, primer lugar nacional en reducción de incidencia delictiva: Sesnsp

Álvarez Corona enfatizó que esta disminución ha sido posible gracias a un trabajo coordinado entre distintas dependencias y a una estrategia de bienestar integral que aborda no solo el ingreso económico, sino también el acceso a salud, educación, vivienda, alimentación y seguridad social, lo que confirma que la lucha contra la pobreza no depende de una sola institución, sino de un esfuerzo conjunto que busca transformar de raíz la calidad de vida de las familias.