Proyecto de biocosmética sustentable triunfa en Colombia con talento estudiantil de Tlaxcala
Reconocen talento por proyecto de biocosmética sustentable
Autoridades reconocieron el proyecto de biocosmética sustentable desarrollado por jóvenes del Emsad 23 en Emiliano Zapata. Representaron a México en Colombia.
El equipo presentó su innovación en la “Experiencia Educativa STEM+” en Valle del Cauca, Colombia, con una propuesta ecológica para elaborar labiales naturales.
Innovación con impacto social
Enfoque ecológico y científico
El proyecto titulado “Elaboración de labiales pigmentados con ácido carmínico de grana cochinilla silvestre cultivada en nopal” fue desarrollado por el equipo “Nopacoch”.
La propuesta integra ciencia, sustentabilidad y uso de recursos naturales como el nopal y la grana cochinilla silvestre. Su producción es amigable con el medio ambiente.
Esta biocosmética impulsa el emprendimiento juvenil y busca beneficiar a comunidades locales mediante prácticas sostenibles y productos libres de químicos nocivos.
Reconocimiento nacional e internacional
El equipo obtuvo el primer lugar en la categoría Copitl en las Olimpiadas STEM Mahuiltia Tlaxcala 2024. Compitieron más de 1,300 estudiantes de media superior.
Solo 13 equipos fueron seleccionados para representar a Tlaxcala y al país por el impacto social y científico de sus ideas.
Durante la ceremonia, el secretario Homero Meneses destacó el valor de vincular la educación con el desarrollo sostenible y el pensamiento científico.
Educación que transforma
Alumnos comprometidos con su entorno
El equipo Nopacoch lo integran Montserrat Moreno Ortega, Elisa Huerta Rodríguez, Berenice Carmona González, Josué Manuel López López y la docente asesora Sandra Linares Pérez.
Su trabajo muestra cómo la educación puede resolver problemas reales mediante ciencia, creatividad y responsabilidad ambiental.
Apoyo institucional constante
En el evento participaron autoridades del Cecyte–Emsad y la SEPE. Coincidieron en que este tipo de experiencias enriquecen la formación académica y personal del estudiantado.
También señalaron que estas iniciativas inspiran a más jóvenes a innovar, crear y contribuir al desarrollo de sus comunidades.