Proyecto de Subsidios Maíz Blanco 2026 inició su difusión en municipios rurales luego de que el secretario de Impulso Agropecuario, Rafael de la Peña Bernal, recorriera Tepeyanco y Sanctórum para informar de manera directa a los productores sobre el nuevo esquema económico que busca elevar sus ingresos mediante apoyos estatales complementarios, aprovechando además los programas federales que operan para estabilizar los precios del grano en beneficio del campo tlaxcalteca.
Los asistentes conocieron que el estímulo estatal servirá como una herramienta de recuperación económica frente a los precios bajos que han afectado al sector, ya que permitirá mejorar la comercialización mediante un apoyo por tonelada que se sumará al programa federal.
En cada reunión, los productores dialogaron con el funcionario y solicitaron una explicación clara del proceso, lo que permitió avanzar en la construcción de acuerdos y en la socialización del proyecto.
Subsidios para impulsar ingresos rurales
Durante su mensaje, De la Peña Bernal detalló que el Proyecto Extraordinario de Subsidios a la Comercialización de Maíz Blanco 2026 contempla un presupuesto total de hasta 15 millones de pesos, un subsidio de 150 pesos por tonelada y un límite máximo de 50 toneladas por productor, lo que garantiza una distribución equitativa y orientada a pequeños y medianos productores.
Explicó que el programa está diseñado para fortalecer a quienes sembraron entre 5 y 10 hectáreas de maíz blanco durante el ciclo agrícola primavera–verano 2025, de manera que el apoyo se concentre en quienes sostienen la producción local y mantienen la cadena alimentaria.
Estímulo directo al productor
El secretario subrayó que esta iniciativa permitirá recuperar ingresos perdidos por la baja del precio nacional, al tiempo que brindará un impulso adicional a la integración del maíz tlaxcalteca a cadenas regionales que exigen calidad y volumen constantes para abastecer a distintos mercados.
Aseguró que los lineamientos del programa contemplan requisitos claros, validaciones transparentes y tiempos definidos de dispersión, lo que garantizará que el apoyo llegue con eficiencia y sin intermediarios.
Apoyo económico estratégico
El funcionario explicó que el estímulo forma parte del Paquete Económico 2026, que asciende a casi 30 mil millones de pesos, con un incremento del 7.32% respecto al presupuesto anterior, lo que forma parte de la estrategia de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros para posicionar al campo como un motor de desarrollo social bajo criterios de responsabilidad financiera y disciplina gubernamental.
Detalló que estos recursos permitirán fortalecer la producción agrícola, mejorar la resiliencia económica del sector rural y consolidar un modelo de apoyo directo a quienes sostienen la seguridad alimentaria en la entidad.
Próximos pasos y calendario oficial
Finalmente, el titular de la SIA anunció que en las próximas semanas se publicará el calendario para recibir solicitudes, así como la lista completa de documentos que deberán entregar los interesados, reiterando que toda la información será difundida de manera oficial mediante los canales institucionales del Gobierno del Estado para evitar confusiones y garantizar que los beneficiarios accedan al apoyo sin contratiempos.
Subrayó que el compromiso de la dependencia es asegurar que cada productor cuente con información clara y con procesos ágiles, por lo que pidió permanecer atentos a las convocatorias.



