Un llamado urgente desde el Senado
Durante el Primer Foro Parlamentario Iberoamericano y Caribeño por la Seguridad Alimentaria, la senadora tlaxcalteca Ana Lilia rivera Rivera advirtió que el hambre es el genocidio más grande del mundo, cobrando la vida de dos personas cada segundo.
Rivera destacó que este problema exige acciones legislativas globales y el compromiso de todos los parlamentos del continente.
La desnutrición y el sobrepeso, una doble amenaza
Desigualdad alimentaria en la región
En conferencia de prensa, Ana Lilia alertó que 182.9 millones de personas en América Latina y el Caribe no pueden costear una dieta saludable, mientras que 8.6% de niñas y niños sufren sobrepeso.
Esta contradicción —dijo— demuestra la urgencia de una estrategia coordinada que permita garantizar la seguridad alimentaria en todos los países.
Compromiso legislativo internacional
Impulso desde los parlamentos iberoamericanos
Rivera subrayó que el trabajo de las y los legisladores debe ir más allá de crear leyes. Insistió en que se deben aprobar presupuestos que respalden políticas alimentarias sostenibles.
Durante el foro, parlamentarios de Iberoamérica, América Latina y el Caribe coincidieron en la necesidad de establecer acciones conjuntas que trasciendan los ciclos políticos.
Una ruta de cooperación para el futuro
Construir soluciones más allá de las fronteras
Los representantes internacionales respaldaron la iniciativa de la senadora Rivera, reconociendo que la cooperación regional es la única vía para erradicar el hambre.
El foro representa una alternativa real para fortalecer políticas públicas y compartir experiencias que garanticen el derecho a una alimentación digna.
El mensaje de Rivera: unidad para erradicar el hambre
Rivera reafirmó que la lucha contra el hambre no es solo un desafío de cada nación, sino una responsabilidad colectiva.
“La humanidad no puede tolerar que el hambre siga siendo el genocidio más grande del planeta”, expresó ante medios nacionales e internacionales.
Su mensaje concluyó con un llamado a la acción: “No basta con legislar, debemos garantizar presupuestos y cooperación real para asegurar la alimentación de todos.”

 
				

