Tlaxcala busca protección del pulque local, al entregar la solicitud de Indicación Geográfica al IMPI, asegurando reconocimiento de su autenticidad y valor cultural ancestral. El acto reafirma el papel histórico del estado como cuna de identidad mexicana.
El secretario de Gobierno, Luis Antonio Ramírez Hernández, en representación de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, señaló que el pulque representa la esencia de Tlaxcala, su herencia cultural y el orgullo de su gente. La entrega de la solicitud es un paso histórico para proteger este producto tradicional.
Durante la ceremonia, también se presentó la revista digital México: Herencia y Origen, que muestra la riqueza cultural de los productos con Denominación de Origen e Indicaciones Geográficas en México.
Trabajo conjunto para preservar tradiciones
Ramírez Hernández destacó que la solicitud fue posible gracias a la colaboración entre gobierno estatal, productores, comunidades magueyeras y la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx). “Las indicaciones geográficas protegen el vínculo entre tierra, producto y tradición, el alma de México”, enfatizó.
El director del IMPI, Santiago Nieto Castillo, agradeció la iniciativa y recordó su cercanía con Tlaxcala. “Proteger el origen es proteger la identidad y la economía local, evitando la falsificación de productos que representan nuestra historia”, señaló.
Impulso a la economía y turismo cultural
El titular de la Secretaría de Turismo del Estado (Secture), Fabricio Mena Rodríguez, resaltó que Tlaxcala es el escenario ideal para la iniciativa. Celebró la presencia de autoridades y productores, destacando que la unión entre tradición e innovación proyecta al estado como referente cultural y turístico.
“Tlaxcala es tierra de origen y herencia viva. Preservar el pulque es mantener nuestras raíces y mostrar orgullo nacional”, afirmó.
Herencia viva en la revista digital
Guadalupe Itzi-Guari Hurtado Bañuelos, directora general adjunta del IMPI, presentó la revista México: Herencia y Origen, que reúne historias, técnicas y rostros de productos con Denominación de Origen e Indicaciones Geográficas.
Cada producto protegido refleja trabajo de generaciones, transformando tradición en valor y orgullo nacional, destacando al pulque de Tlaxcala como símbolo de identidad y cultura viva.
El evento reforzó el compromiso del estado con la preservación de su patrimonio cultural y productivo, demostrando que la historia y la tradición siguen vigentes: ¡sin Tlaxcala no hay México!