
Así lo dio a conocer el titular de la SMA, Pedro Aquino Alvarado, tras una breve entrevista con varios medios de comunicación.
En cuanto a las acciones respecto a los rellenos sanitarios, reconoció que no existe dictamen o análisis de la contaminación de los mantos acuíferos.
De la misma forma detalló que se encuentran analizando espacios para la instalación de rellenos sanitarios.
E. Guzmán / 04-09-2024
Luego de acompañar a la titular del Poder Ejecutivo Estatal, Lorena Cuéllar Cisneros, el titular de la Secretaria de Medio Ambiente en Tlaxcala (SMA), Pedro Aquino Alvarado, ofreció una entrevista a diversos medios en los que informó que derivado del colapso estructural de un puente en Tizatlán, el jardín botánico estará cerrado al público, hasta conocer a detalle el dictamen realizado por las autoridades competentes.
Aunque no detalló el tiempo que el inmueble estará cerrado, si reconoció que este cierre afectará en considerable medida a la población que acude a realizar actividades deportivas y a visitantes y usuarios de la Sala de Cine Miguel N. Lira.
«Hasta el momento no existe ningún dictamen que diga que hay riesgo propiamente al jardín botánico, sin embargo por precaución ellos nos pidieron cerrar en tanto se realizan los dictámenes correspondientes».
El funcionario señaló que derivado de estos estudios y dictámenes se determinará la apertura o cierre del inmueble, en tanto con respecto al daño estructural y derrumbe del puente, el dictamen tomará más días para realizarse por lo que se mantendrá cerrado al afluente vehicular.
También precisó que de acuerdo a la información con la que cuenta la secretaria no existe una forma de conocer a detalle el daño a los mantos acuíferos provocados por los rellenos sanitarios.
«Los estudios que tenemos consideran más bien cuestiones previas o tendientes hacia la clausura de los mismos, no tenemos un daño calculado o evidencia, porque no existe un estudio con respecto a la contaminación y no tenemos hasta el momento evidencia».
De la misma forma aseveró la secretaria a su cargo ya se encuentra analizando predios en los que se pueda instalar un relleno sanitario, considerando la normativa legal para su instalación, ante lo cual reiteró que se debe apegar a mantener acciones de sostebilidad para la población encargada de laboral en la recolección de desechos y la conectividad del lugar, evitando con ello agomeraciones y distancias seguras para la población.