23 Zona Militar envía 600 soldados a la frontera norte
México refuerza la frontera con 600 soldados de Tlaxcala
Un operativo para contener migración y tráfico de drogas
La 23 Zona Militar informó que 600 elementos del Ejército y la Guardia Nacional fueron desplegados en la frontera con Estados Unidos. Esta movilización forma parte de un operativo federal para frenar el tráfico de drogas y contener la migración.
Refuerzo militar desde Tlaxcala
El contingente está conformado por 300 soldados del Primer Regimiento Mecanizado y 300 agentes de la Guardia Nacional. Estos efectivos se unirán a un total de 2,700 militares provenientes de otros estados como Hidalgo, Puebla y Veracruz.
Puntos estratégicos de despliegue
Los soldados partieron desde el Campo Militar No. 1 en la Ciudad de México y serán enviados a zonas clave:
- Baja California: Tijuana, Tecate y Mexicali
- Sonora: Nogales y San Luis Río Colorado
- Chihuahua: Ciudad Juárez
- Tamaulipas: Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros
Compromiso binacional con Estados Unidos
Esta movilización responde a un acuerdo entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el expresidente Donald Trump. México se comprometió a desplegar 10,000 elementos en la frontera, mientras que EE.UU. reforzará el control de tráfico de armas y pausará la imposición de aranceles.
Más efectivos en camino
El gobierno mexicano también trasladará por aire y tierra a más de 7,000 agentes de la Guardia Nacional para fortalecer la presencia en la zona fronteriza. La misión es detener el flujo de fentanilo, drogas y migrantes ilegales, con respeto a los derechos humanos.