La Copa PRI Tlaxcala fue presentada como una de las actividades más relevantes de la semana durante la rueda de prensa semanal del dirigente estatal del PRI, Enrique Padilla Sánchez, quien destacó su impacto social y deportivo.
Durante la conferencia, Padilla Sánchez informó que tuvo presencia constante en los encuentros correspondientes a la segunda etapa de la Copa PRI, organizada por distritos.
Duelos distritales con alta participación
Los encuentros visitados correspondieron a los enfrentamientos entre Calpulalpan VS Tlaxco, Papalotla VS San Pablo del Monte, así como Tetla VS Apizaco. Este último duelo generó especial expectativa debido a su cierre en tanda de penaltis, lo que mantuvo al público en tensión y provocó un ambiente deportivo vibrante.
Padilla Sánchez subrayó que más de 150 jóvenes tomaron parte en esta fase, acompañados por sus familias, lo que contribuyó a fortalecer la convivencia intergeneracional y el sentido de pertenencia municipal.
Reconstrucción comunitaria a través del deporte
Actividad deportiva con impacto social
El dirigente estatal afirmó que el torneo se ha consolidado como una herramienta para reconstruir el tejido social. Enfatizó que el deporte permite abrir espacios de convivencia segura, promueve hábitos sanos y fomenta la participación organizada.
Participación juvenil y compromiso municipal
Cada equipo asistió con uniformes nuevos gestionados por los propios jugadores, lo que reflejó un alto compromiso local. Aunado a ello, los municipios colaboraron con logística e infraestructura, reforzando el trabajo coordinado con el partido.
Organización interna y proyección del torneo
Padilla Sánchez adelantó que la intención de la dirigencia estatal es convertir la Copa PRI en un evento anual durante su periodo al frente del partido. Para ello, se afinan detalles de organización interna, así como próximas capacitaciones y reuniones que fortalecerán la operación política.
Normatividad y estructura del torneo
Regulación deportiva y fortalecimiento familiar
Tras la intervención del dirigente, tomó la palabra Tomás Vázquez Vázquez, secretario del Deporte del Comité Estatal, quien explicó la estructura técnica del certamen. Detalló la regionalización distrital, el diseño de jornadas, el seguimiento disciplinario y la relevancia de aplicar reglas claras para preservar el orden competitivo.
El funcionario destacó que el torneo no solo impulsa actividad física, sino que tiene un efecto directo en la integración familiar y comunitaria, pues cada jornada se convierte en un punto de encuentro entre jugadores, padres y autoridades municipales.



