Festival Internacional “Rosete Aranda”, celebra 40 años

La mañana de este jueves, Ignacio Tapia Echávarri, director del Festival Internacional de Títeres de Tlaxcala “Rosete Aranda”, dio a conocer los detalles del Festival Internacional de Títeres 2025, durante los Diálogos Circulares organizados por la Coordinación de Comunicación de Tlaxcala.

Tapia Echávarri anunció que este año se celebrará la edición número 40 del encuentro, bajo el concepto de Festival de festivales, un formato que busca reunir no solo compañías, sino festivales enteros de distintas regiones y países.

Según explicó, esta nueva dinámica permitirá crear un circuito cultural que abrirá la puerta a intercambios artísticos entre México y el extranjero. “Queremos tejer una red que fortalezca el movimiento titiritero y la colaboración internacional”, destacó.

Detalles del aniversario 40

El Festival Internacional de Títeres de Tlaxcala, fundado en 1983, llega a su 40ª edición con un formato renovado. Este año contará con la participación de 12 festivales nacionales, además de un festival de España y otro de Argentina, junto a 11 grupos mexicanos invitados.

El evento se desarrollará del 14 al 26 de octubre, con actividades en 16 municipios del estado, incluida la capital y Guamantla, reforzando así la descentralización cultural y la inclusión comunitaria.

Festivales invitados y colaboración internacional

Con España y Argentina como países invitados, el festival amplía su proyección internacional. Ignacio Tapia Echávarri subrayó que este modelo de colaboración es una oportunidad para construir redes culturales duraderas, donde los festivales compartan experiencias, artistas y producciones.

Este intercambio, señaló, “fortalece la presencia cultural de Tlaxcala y posiciona al festival como el más antiguo de México y el segundo más longevo de América Latina”.

Desfile y actividades en comunidad

Una de las actividades más esperadas será el desfile en Huamantla, programado para el domingo 19 de abril, con creaciones artísticas elaboradas en talleres impulsados por la Secretaría de Cultura. Municipios como Huayotlipan y Huamantla aportarán diseños propios que reflejarán su identidad local.

Además, los semilleros de Tzompantepec y Chiautempan presentarán obras que refuerzan la formación de nuevas generaciones de titiriteros. Paralelamente, el programa “Llorotíteres” llevará funciones a orfanatos, hospitales y albergues, acercando el arte a públicos diversos.

H4: Museo del Títere y legado cultural

Tapia Echávarri destacó la importancia del Museo Nacional del Títere Rosete Aranda, fundado en 1991, cuyo acervo crece cada año gracias a las donaciones de los titiriteros participantes. Actualmente cuenta con piezas únicas y un acervo en expansión que refleja la evolución del arte titiritero mexicano.

En coordinación con el Centro de Conservación Secropam, se restauran 307 títeres históricos del INVAN Rosete Aranda, que serán exhibidos próximamente.

Fechas clave y clausura

El festival iniciará el 14 de octubre con una función especial en el Teatro Xicohténcatl cargo del mismo grupo que inauguró la primera edición hace más de 40 años. La clausura será el 26 de octubre en Apizaco, con la tradicional bulla titiritera en Huamantla, un espectáculo lleno de música y color.

Con el impulso del Festival de festivales, Tlaxcala se consolida como epicentro cultural y promotor de la colaboración artística nacional e internacional.

arteculturafestival de festivalesfestivales internacionalesignacio tapia echávarriintercambio culturalTíterestlaxcala