Inauguran segunda etapa de la Ciudad Deportiva de Alto Rendimiento en Tlaxcala durante un evento encabezado por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, quien celebró la histórica cosecha de 42 medallas obtenidas por atletas tlaxcaltecas en la Olimpiada Nacional Conade 2025, cifra que no solo representa el mayor logro deportivo de la entidad desde 2010, sino que además se alcanzó en un escenario altamente competitivo, con más estados participantes y un nivel de exigencia sin precedentes, lo que a su vez motivó el anuncio de una inversión récord de mil 100 millones de pesos para el próximo año destinada exclusivamente a infraestructura deportiva.
Récord histórico en medallas y apoyo a atletas
El triunfo de Tlaxcala en la Olimpiada Nacional Conade 2025 fue celebrado con entusiasmo por las autoridades estatales, quienes destacaron que el número de preseas obtenidas duplica los resultados alcanzados en 2019 y 2021, demostrando la solidez del semillero deportivo local, ya que el 90 por ciento de los medallistas son jóvenes de entre 12 y 18 años que representan el futuro del alto rendimiento en la región. Durante la ceremonia, la mandataria entregó estímulos económicos de 20 mil pesos a los ganadores de medallas de oro y anunció la contratación de entrenadores nacionales e internacionales, con la finalidad de consolidar a Tlaxcala como un referente nacional en materia deportiva y garantizar el desarrollo integral de las nuevas generaciones de atletas.
Inversión sin precedentes en deporte
La gobernadora detalló que en 2025 se destinarán mil 100 millones de pesos para el fortalecimiento de instalaciones, programas y equipamiento especializado, lo que se suma a la rehabilitación de cientos de canchas y a la entrega de material deportivo de última generación, permitiendo así que el estado cuente con una de las mejores ciudades deportivas del país.
Obras que impulsan el alto rendimiento
La segunda etapa de la Ciudad Deportiva contempla un moderno pabellón de 3 mil 562 metros cuadrados diseñado para albergar disciplinas de pelota y combate, incluyendo canchas de voleibol, basquetbol y handball, así como áreas específicas para karate, judo y lucha grecorromana, lo que representa un salto cualitativo en la oferta de espacios para entrenamiento y competencias de alto nivel.
Próxima fase y metas a futuro
El Gobierno del Estado informó que ya se encuentra en proceso de licitación la tercera etapa del complejo, la cual contará con una inversión superior a los 180 millones de pesos y que incluirá la construcción de un pabellón de 3 mil 318 metros cuadrados para gimnasia, otro de 500 metros cuadrados para halterofilia, además de un espacio de usos múltiples, una cancha de futbol 7, un patinódromo, una trotapista, una pista BMX y diversas obras exteriores que transformarán por completo la infraestructura deportiva de la entidad, previéndose su conclusión para el primer trimestre de 2026.
Espacios para más disciplinas
Con la finalización de este ambicioso proyecto, el complejo sumará una inversión total de 447 millones de pesos, lo que no solo permitirá ampliar la oferta de disciplinas disponibles para los atletas, sino que también consolidará a Tlaxcala como una sede idónea para eventos nacionales e internacionales, generando un impacto positivo tanto en el ámbito deportivo como en el económico y social.
Reconocimiento nacional
Durante su intervención, el titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Rommel Pacheco Marrufo, elogió la organización, hospitalidad y calidad de la infraestructura con la que Tlaxcala recibió la Olimpiada Nacional 2025, calificándola como “la mejor Olimpiada de la historia”, y dejó abierta la posibilidad de que el estado vuelva a ser sede del evento en 2026 si así lo decide la gobernadora, destacando el compromiso y la pasión que la entidad ha demostrado en el impulso al deporte.
Estrategias para el talento joven
El director del Instituto del Deporte de Tlaxcala, Daniel Moncayo Cervantes, explicó que para garantizar el desarrollo de los atletas se han implementado becas en tres modalidades: por resultado, para quienes obtienen medallas; de continuidad, para quienes enfrentan lesiones o bajas de rendimiento; y de proyección, para jóvenes con alto potencial que aún no han logrado resultados, logrando que el 82 por ciento de estas últimas se conviertan posteriormente en becas por resultado.
Resultados y orgullo tlaxcalteca
En el evento se reconoció a destacados atletas como Nisi Bautista Sánchez, Yandel Huerta Sánchez, Bárbara Natalia Padilla Rugerio y Carlos Mauricio Zecua Vázquez, ganadores de medallas de oro, así como a medallistas de plata y bronce en disciplinas como squash, gimnasia de trampolín y levantamiento de pesas, quienes representan el espíritu de esfuerzo y superación que caracteriza a Tlaxcala.
Compromiso que trasciende
Con una inversión acumulada de 733 millones de pesos en infraestructura deportiva desde 2021 y la ejecución de más de 70 obras, sumadas al proyecto de la Ciudad Deportiva, la actual administración reafirma su compromiso de ofrecer instalaciones de primer nivel, promover estilos de vida saludables y proyectar a Tlaxcala como una potencia deportiva a nivel nacional e internacional.