Taller de Títeres Híbridos en Tlaxcala: Un Encuentro Artístico

Grisel Gómez Murueta comparte su experiencia en el taller de títeres híbridos en Tlaxcala.

Entrevista a Grisel Gómez Murueta

La artista multidisciplinaria Grisel Gómez Murueta, integrante de la compañía de títeres Cuervo Rosa, se encuentra en Tlaxcala impartiendo el taller de títeres híbridos en el Museo de Arte (MAT) de la ciudad, como parte del 39 Festival Internacional de Títeres de Tlaxcala Rosete Aranda (FITTRA) 2024.

El objetivo de esta actividad es compartir conocimientos y herramientas que enriquezcan el quehacer artístico y educativo de los participantes.

Un Taller Inclusivo y Creativo

Según Gómez Murueta, el taller está diseñado para artistas de diversas disciplinas, incluyendo artes plásticas y escénicas.

«Es para cualquier persona que esté interesada. Todos tienen el potencial de convertirse en titiriteros o artistas», afirma la artista.

Esto implica que el taller no solo se limita a profesionales, sino que abre sus puertas a todos los interesados en explorar su creatividad.

Cabe mencionar que en dicho taller participan 18 alumnos y se lleva acabo del 7 al 11 de octubre.

Materiales y Diseño de Títeres

El taller se centra en el uso de materiales como hule espuma, adaptados a las necesidades de cada montaje.

«La elección de materiales dependerá del uso que se le quiera dar y de la estética deseada», explica Gómez Murueta.

La mayoría de los títeres serán a escala humana, lo que incrementa la interactividad y realismo en las presentaciones.

Interacción y Movimiento

Una de las características más interesantes de los títeres híbridos es la interacción entre el titiritero y el títere, donde el cuerpo del artista se convierte en parte del personaje.

«Tus piernas pueden ser las piernas del títere, lo que permite mayor movilidad», señala Grisel.

Este enfoque innovador transforma la forma de contar historias y conecta al artista con su creación de una manera única.

Un Legado Artístico

La idea de los títeres híbridos no es nueva; tiene raíces en diversas tradiciones artísticas. Grisel comparte su experiencia, mencionando que comenzó en el 2015 gracias a un taller impartido por la maestra Natasha Belova.

Esta práctica ha evolucionado con influencias de artistas como Duda Paiva, un bailarín brasileño que ha llevado esta forma de arte a nuevas alturas.

arteculturaFestival Internacional de Títeres “Rosete Aranda”Grisel Gómez MuruetaMATTaller de ConstrucciónTíteresTíteres hibridos