«Tepalcate» Taller gráfico y pictórico: arte en resistencia

Albadelia Solano Juárez, fundadora del Taller gráfico y pictórico Tepalcate

Taller gráfico y pictórico: arte en resistencia

Tepalcate, taller gráfico pictórico, es el nombre del proyecto de la artista visual Albadelia Solano Juárez y de Omar Saucedo, fundado con el propósito de crear un espacio de resistencia creativa y formación artística, donde el grabado, la cerámica y la pintura convergen para generar comunidad, memoria y nuevas posibilidades expresivas en el estado de Tlaxcala.

Originaria de la Trinidad Tenexyecac, comunidad del municipio de Ixtacuixtla, Albadelia ha sido heredera de una rica tradición alfarera que ahora fusiona con su pasión por el grabado y la gráfica, creando una propuesta creativa que busca honrar el legado familiar.

Un inicio que marcó una vida

Albadelia cuenta que encontró su vocación por el grabado el día en que conoció el ahora extinto Taller de Estampa Básica y Avanzada Camaxtli (TEBAC) dirigido por el maestro Enrique Pérez Martínez, donde aprendió las diversas técnicas, herramientas y la posibilidad de multiplicar imágenes desde una sola matriz, algo que, en sus palabras, le pareció mágico.

A partir de ese momento, comenzó a experimentar con materiales no convencionales como el jugo de naranja o refresco de cola, para generar diferentes texturas, y expresiones gráficas.

La gráfica como memoria viva

La principal temática de la obra de Albadelia es la alfarería, pues como quinta generación de una familia dedicada a este oficio, su interés por documentar, reinterpretar y compartir los procesos de creación cerámica ha sido una constante.

Para ella, cada paso de la producción del barro, desde el modelado hasta la quema, es parte de una historia colectiva que resiste al olvido gracias al arte.

Sus piezas gráficas, muchas de ellas premiadas y expuestas en México y en el extranjero, recogen el trabajo de sus padres, abuelos, tías y hermanos, retratando los gestos cotidianos de quienes moldean la tierra con sus manos y transmiten con cada objeto una carga cultural y emocional invaluable. Su obra no solo es arte: también es archivo, documento y homenaje.

Saberes del barro y la gráfica para nuevas generaciones

Con el objetivo de compartir estos saberes, Albadelia junto a su esposo han trabajado arduamente para crear un taller taller propio ubicado en Papalotla, Tlaxcala, donde ofrecen actividades dirigidas a artistas y al publico en general; el primero de ellos es el taller de Básico de cerámica que se impartirá del 21 al 25 de julio, de 10 a 13 h, y está diseñado para que cualquier persona, sin importar su nivel previo, pueda aprender las técnicas ancestrales del modelado y bruñido del barro.

Este curso incluye dos kilos de barro, herramientas, una guía teórica y una quema en sancocho. Además, se ofrece la opción de trabajar piezas más grandes con asesoría personalizada, el costo de recuperación es de 500 pesos por semana.

El grabado como expresión y comunidad

Además de la cerámica, el taller también ofrece clases de grabado que incluyen técnicas como linóleo, xilografía, aguatinta, punta seca y litografía en seco. Cada jornada está dedicada a una técnica distinta y se brinda a los participantes el préstamo de herramientas, materiales básicos como una placa de linóleo o lámina negra, y acompañamiento técnico.

El espacio está abierto a todo público y busca convertirse en un lugar donde artistas, aprendices y curiosos puedan imprimir sus piezas, utilizar la prensa y construir colectivamente una red de colaboración artística.

La intención es que el taller se mantenga como un espacio compartido, vivo, donde se valore tanto el conocimiento técnico como la experiencia humana del arte.

Tepalcate: fragmentos que resisten

El nombre del taller, Tepalcate, proviene de una metáfora poética que une la cerámica y la historia, los tepalcates son fragmentos de barro cocido que, aunque rotos, permanecen a lo largo del tiempo, para Albadelia, su taller representa eso, una resistencia a la pérdida de la memoria y de espacios dedicados a la gráfica; una forma de preservación activa de lo que alguna vez fue, y la posibilidad de reconstruir desde los pedazos algo nuevo, fuerte y colectivo.

El taller abre sus puertas de lunes a viernes durante las mañanas y los fines de semana en horarios mixtos.

Albadelia solano JuárezAlfareríaartearte comunitariocerámicaculturaGrabadográfica mexicanaresistenciataller gráfico pictóricoTepalcatetlaxcala