El 1er Congreso Internacional en Sistemas Sostenibles reúne a expertos internacionales para abordar soluciones sostenibles.
El «1er. Congreso Internacional en Sistemas Sostenibles» organizado por la Facultad de Agrobiología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) tiene como objetivo impulsar un espacio académico que fortalezca el desempeño educativo en ciencias biológicas y de la salud, reuniendo a expertos de Uruguay, España, Canadá y México. Este evento busca soluciones sostenibles frente a problemáticas globales como el cambio climático y la escasez de recursos.
Un espacio académico para la sostenibilidad
El evento, inaugurado por la Doctora Gloria Ramírez Elías, Secretaria de Autorrealización de la UATx, refuerza los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la ONU. En su discurso, Ramírez destacó cómo este foro contribuye a mitigar problemas como la pobreza, la desigualdad y el cambio climático, en línea con el Plan Institucional de Mejoramiento Acelerado (PIMA) y el Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades (MHIC) de la UATx.
Soluciones globales desde un enfoque académico
El Director de la Facultad de Agrobiología, Doctor Hipólito Muñoz Nava, subrayó que la UATx responde a las necesidades sociales de las comunidades a través de este congreso, que busca analizar el desarrollo sostenible y la inclusión en un contexto de cambio climático y escasez de recursos. Este evento brinda una plataforma para el fortalecimiento del pensamiento crítico y el conocimiento académico.
Conferencias destacadas del congreso
Durante los dos días de actividades, el congreso contará con la participación de diversos expertos que abordarán temáticas relacionadas con la sostenibilidad:
- Escarabajos descortezadores como promotores de sistemas socio-ecológicos, por el Doctor Francisco Armendáriz Toledano de la UNAM.
- Vulnerabilidad social y educativa: reflexiones en torno a su sentido práctico, a cargo del Doctor Rodolfo Cruz Badillo de la UPAEP.
- Nexo agua-energía-alimento, por la Dra. Elena María Otazo Sánchez, Directora de Batista & Asociados en Canadá.
Impacto sostenible y soluciones locales
Además, se tratarán temas como la salud integrativa y el impacto sostenible de la naturopatía por la Naturópata Isabel Yost de Uruguay y la democratización de la energía mediante iniciativas de economía social y solidaria por el Doctor Hans van der Wal de ECOSUR y la UATx. Los ponentes también abordarán estrategias sostenibles para productos forestales no maderables en México, como la resinación de pinares, a cargo del Doctor Pablo Martínez Zurimendi.