Día del Fisioterapeuta impulsa rehabilitación integral
Día del Fisioterapeuta fue conmemorado por el SEDIF con un foro académico que destacó la importancia social de esta disciplina médica.
Fisioterapia con visión humana
Día del Fisioterapeuta se celebró en Tlaxcala con un evento que reunió a profesionales, estudiantes, docentes y autoridades del sector salud.
El foro fue organizado por el Sistema Estatal DIF con el fin de fortalecer la fisioterapia como herramienta clave de inclusión social y rehabilitación efectiva.
Reconocimiento a quienes transforman vidas
Labor clave para la inclusión social
Durante el evento, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, presidenta honorífica del SEDIF, resaltó el papel de los fisioterapeutas en la atención humana y profesional de personas con discapacidad.
“Su trabajo no es solo clínico. Es un vínculo con las familias, con la prevención y con la esperanza de una vida digna”, afirmó.
Enfoque integral en salud
Fortalecimiento de las UBR y el CRIAT
Acompañada por Rigoberto Zamudio Meneses y Carlos Stefano Galindo Nohpal, la presidenta honorífica resaltó la labor de las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) en todos los municipios.
Anunció también la próxima inauguración del CRIAT, un centro innovador que brindará atención especializada para personas con discapacidad y autismo.
Modelo único en México
Centro con visión nacional
Adrián Felipe Gutiérrez Bravo, del Centro de Autismo Teletón, elogió el diseño del CRIAT. Lo describió como “un espacio pionero en inclusión y calidad de atención”.
Señaló que su infraestructura y visión lo convertirán en uno de los mejores del país por su enfoque centrado en las personas.
Reconocimientos a la formación profesional
Universidades impulsan el cambio
El SEDIF entregó reconocimientos a instituciones educativas que destacan por su aporte en la formación de fisioterapeutas.
Entre ellas: CEUNIB, Corporativo Universitario Colegio Mexicano y la Universidad Metropolitana de Tlaxcala.
Reflexión y aprendizaje compartido
Nuevos retos en la fisioterapia
El foro incluyó conferencias, análisis de casos y mesas de diálogo sobre los desafíos actuales de la fisioterapia.
Se abordaron temas como su integración al sistema de salud pública y su rol en la atención a grupos vulnerables.