Diálogo circular en Tlaxcala: preservación del patrimonio histórico

Inicia el Diálogo circular con proyectos clave

Con el objetivo de establecer un canal permanente de comunicación entre el gobierno estatal y la ciudadanía, el coordinador de Comunicación de Tlaxcala, Antonio Martínez Velázquez, presentó oficialmente el arranque del primer Diálogo circular, un ejercicio que busca informar de manera clara y constante sobre temas de interés público, comenzando con la presentación de avances en obras públicas y proyectos culturales de alto valor.

Durante su intervención, el funcionario adelantó que este formato de diálogo será frecuente y contará con la participación de diversos actores gubernamentales, quienes abordarán asuntos relevantes de la agenda pública, tal como sucedió en esta primera sesión donde se destacó la intervención que se realiza en el Zócalo capitalino y la labor de preservación del patrimonio en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Restauración y preservación del patrimonio

Rehabilitación del Zócalo capitalino

El director de Obras de la Secretaría de Infraestructura del estado informó que, a raíz del desgaste provocado por eventos masivos internacionales celebrados en años recientes y por las condiciones climáticas adversas, se está ejecutando una obra de rehabilitación integral en la Plaza de la Constitución, la cual incluye acciones como la reparación de pisos, mantenimiento de fuentes, sustitución de mobiliario urbano, mejora en cruces peatonales, señalización, paisajismo y modernización del alumbrado.

Esta obra, cuyo monto asciende a 10.4 millones de pesos, forma parte de los preparativos para conmemorar los 500 años de la Fundación de Tlaxcala, por lo que resulta indispensable que el corazón histórico de la capital luzca en las mejores condiciones tanto para los habitantes como para los turistas que visitarán el estado durante las celebraciones oficiales.

>>>  Realiza Secretaría de Bienestar “Feria de la salud mental”

Obras coordinadas con INAH Tlaxcala

En ese sentido, el director del INAH Tlaxcala, Vicente de la Rosa, señaló que todos los trabajos que se están llevando a cabo han sido debidamente autorizados y supervisados por el Instituto, a fin de garantizar que las intervenciones respeten la autenticidad y el valor histórico de los espacios intervenidos, particularmente la Plaza de la Constitución, la Plaza Xicohténcatl y los portales que rodean el centro.

Además, destacó que Tlaxcala es un referente nacional en cuanto a la gestión y preservación del patrimonio, gracias al trabajo interinstitucional que se realiza en el Consejo Interinstitucional para la Salvaguarda del Patrimonio (CONSAFRAN), modelo que ha evitado conflictos como los ocurridos en otras entidades, donde obras sin consenso han generado disputas entre autoridades y organismos culturales.

500 años de fundación de Tlaxcala

Celebración histórica impulsa las mejoras

En el marco de los 500 años de la fundación de Tlaxcala, el gobierno estatal ha emprendido una serie de acciones que no solo buscan el embellecimiento del espacio público, sino también el fortalecimiento de la identidad cultural e histórica del estado, colocando al patrimonio como un eje central de las políticas públicas actuales.

El conjunto conventual de San Francisco, recientemente incluido en la lista de Patrimonio Mundial por la UNESCO, será uno de los elementos principales en esta celebración, lo cual resalta la importancia de mantener en óptimas condiciones los espacios que conforman el centro histórico y que forman parte de la memoria colectiva del pueblo tlaxcalteca.

Un modelo nacional de preservación

El director del INAH enfatizó que Tlaxcala ha logrado posicionarse como un referente en la protección del patrimonio gracias a la implementación de un modelo de gestión que privilegia la coordinación entre los distintos niveles de gobierno y que garantiza decisiones responsables, efectivas y consensuadas sobre bienes patrimoniales.

>>>  Trámites vehiculares en Tlaxcala sin retrasos

Este enfoque no solo ha permitido avanzar en proyectos de restauración y conservación, sino que también ha fortalecido la conciencia ciudadana sobre el valor simbólico, cultural e histórico de cada inmueble, convirtiendo a la ciudad de Tlaxcala en un punto de encuentro entre la historia y la vida cotidiana.

Obras sin afectaciones al comercio local

Cierres parciales y mínima invasión

El director de Obras aseguró que las labores de rehabilitación no implicarán cierres totales del Zócalo ni afectaciones significativas a la actividad comercial, ya que se están ejecutando de manera segmentada y con cercos de seguridad perimetrales que permiten el libre tránsito peatonal y vehicular en zonas no intervenidas.

Además, las acciones que se realizarán en los portales serán de bajo impacto, como la reposición de piezas de cantera y aplicación de pintura, evitando en todo momento interrumpir el funcionamiento normal de los establecimientos comerciales que se ubican en esta zona de alto tránsito.

Patrimonio vivo para las nuevas generaciones

Finalmente, se reiteró que el propósito de todas estas intervenciones no es otro que garantizar que los espacios históricos de Tlaxcala puedan ser disfrutados por las futuras generaciones sin perder su esencia original, integrando elementos de funcionalidad moderna sin dañar el legado cultural que representa el centro histórico de la ciudad.

El INAH reafirmó su compromiso con la protección de cada rincón patrimonial, considerando que cada piedra, cada árbol y cada construcción es parte de una herencia invaluable que define la identidad de Tlaxcala ante México y el mundo.