Homenaje póstumo a María Lagunes, escultora mexicana y docente de la UNAM

El legado de María Lagunes vive en cada obra y cada enseñanza. Hoy, México despide a una artista única.

Homenaje a una escultora pionera en México

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), rindió un emotivo homenaje a la escultora veracruzana María Lagunes, pionera en diversas disciplinas artísticas y con una extensa trayectoria docente en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Reconocimiento a la vida y obra de María Lagunes

Durante la ceremonia en el Palacio de Bellas Artes, la secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza, destacó la relevancia de María Lagunes en el ámbito artístico:

“Fue una mujer excepcional, una artista emblemática que rompió barreras y dedicó su vida al arte. Desde la escultura hasta la fotografía, María Lagunes demostró su capacidad para transformar la materia y expresar su visión creativa”.

Lagunes fue reconocida por su aportación en monumentos como el *Monumento a Rosario Castellanos* (1976) en el Bosque de Chapultepec, y *Señal* (1984), en la avenida de Las Palmas, por la que obtuvo el primer lugar en el Concurso de Escultura Urbana.

Además, en agosto de 2024 recibió la Medalla de Oro Bellas Artes, consolidando su legado en la historia del arte mexicano.

Trayectoria docente y legado artístico

Lucina Jiménez López, titular del Inbal, destacó la influencia de Lagunes en la formación de nuevas generaciones:

“María rompió con paradigmas en una época donde era impensable ver a una mujer como escultora, y su trabajo inspiró a muchas creadoras posteriores”.

María Lagunes fue profesora en la Facultad de Arquitectura de la UNAM durante más de 35 años, dejando una huella indeleble en sus alumnos y en el entorno académico.

>>>  Instalan Comité Directivo para Fortalecer la Educación Dual en Tlaxcala

Su legado incluye piezas de gran formato y series escultóricas que exploran lo abstracto, lo arquitectónico y lo biomórfico, con un enfoque innovador en el uso de materiales como el bronce, mármol y acero.

Familia y reconocimiento internacional

La ceremonia contó con la presencia de familiares, colegas y amigos de la artista. Su hija, Silvia Segarra Lagunes, agradeció el reconocimiento a su madre, y recordó su pasión por el arte, su tenacidad y el respeto que ganó en el ámbito artístico tanto en México como a nivel internacional.

María Lagunes fue la primera mexicana en exponer en la galería Mont-Orendáin en París, lo que marcó el inicio de su proyección internacional.

También participó en importantes exposiciones en Italia, Estados Unidos y China, donde su obra fue aclamada por su singular estilo y su capacidad de transmitir emociones a través de la forma y el espacio.

Legado eterno de una creadora incansable

El director de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, Juan Ignacio del Cueto, resaltó la capacidad de la escultora para transformar la materia y romper fronteras en el arte:

“Fue revolucionaria en un tiempo donde lo abstracto no era lo predominante y, aun así, dejó un legado que perdurará como ejemplo para futuras generaciones”.

El homenaje cerró con un minuto de aplausos en honor a María Lagunes, quien, a sus 102 años, dejó una huella indeleble en la historia del arte y la educación en México.