Implementarán Cabinas seguras para ofrecer resguardo a mujeres

Quince Cabinas seguras para mujeres serán instaladas en Tlaxcala como parte del nuevo modelo de seguridad, ofreciendo espacios de resguardo conectados al sistema 911.

Innovación en seguridad para mujeres tlaxcaltecas

Durante los Diálogos Circulares de la Coordinación de Comunicación del Estado, el comisionado ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Maximino  Hernández Pulido, anunció la puesta en marcha de una prueba piloto de cabinas seguras para mujeres, que comenzará en la capital tlaxcalteca.
El proyecto forma parte de la estrategia estatal para prevenir la violencia de género y garantizar una atención inmediata a mujeres en situación de riesgo o acoso.

Tecnología al servicio de la protección

Las nuevas cabinas seguras estarán interconectadas con el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C5I) y enlazadas directamente con el número de emergencia 911.
Desde el momento en que una mujer ingrese a una de estas cabinas, se activará una videollamada inmediata con las operadoras del C5I, quienes monitorearán en tiempo real el entorno y coordinarán una respuesta policial o de auxilio.

Cada cabina contará con sistemas de iluminación, cámaras de vigilancia, puertos USB, botones de alerta y conexión directa con patrullas cercanas, además de estar ubicada en puntos estratégicos con alta afluencia de personas para garantizar visibilidad y pronta reacción.

Espacios de confianza y respuesta rápida

El Comisionado Hernández Pulido explicó que estas cabinas representan un avance tecnológico sin precedentes en la entidad, diseñadas para brindar seguridad física y emocional a mujeres que se sientan perseguidas, amenazadas o en peligro en la vía pública.
Además, recalcó que la iniciativa busca fortalecer el trabajo del Modelo de Atención a las Causas, al combinar la prevención comunitaria con la tecnología y la participación ciudadana.

>>>  Logran 21 deportistas más su boleto a nacionales Conade 2024

El proyecto arrancará con una fase piloto en la ciudad capital, con planes de expansión hacia municipios estratégicos, priorizando zonas con reportes de acoso callejero o violencia recurrente.

Coordinación institucional y perspectiva de género

Hernández Pulido destacó que la estrategia responde a un esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado de Tlaxcala, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y el Sistema Estatal de Seguridad Pública, con el objetivo de garantizar una respuesta inmediata ante situaciones de emergencia.
Subrayó también que la medida forma parte de las acciones que la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros ha impulsado para fortalecer la protección de las mujeres y reducir los índices de violencia de género en el estado.

Asimismo, el funcionario adelantó que Tlaxcala estudia tecnologías implementadas en España, donde se han desarrollado sistemas duales de protección que combinan brazaletes electrónicos para agresores y dispositivos de alerta personal para víctimas, con el fin de adaptar esas innovaciones al contexto local.

Seguridad con rostro humano

La instalación de las cabinas seguras para mujeres busca generar entornos de confianza y consolidar una red de respuesta efectiva entre la ciudadanía, las autoridades y los cuerpos de seguridad.
Hernández Pulido aseguró que esta estrategia se suma a otras acciones como el programa Escuela Segura, la creación de la Unidad Antiextorsión y la modernización tecnológica del C5I, con el propósito de convertir a Tlaxcala en un estado modelo en prevención y atención de emergencias.