Ingenieras tlaxcaltecas se capacitan en Japón

Se capacitan en Japón ingenieras tlaxcaltecas en cursos especializados para mejorar la gestión del agua en Tlaxcala.
Se capacitan en Japón ingenieras tlaxcaltecas en cursos especializados para mejorar la gestión del agua en Tlaxcala.

Ingenieras tlaxcaltecas se capacitan en Japón fortalecen gestión hídrica

Ingenieras tlaxcaltecas se capacitan en Japón para mejorar la gestión del agua en Tlaxcala mediante programas internacionales que buscan elevar la eficiencia, el saneamiento y el uso responsable del recurso.

La participación del personal técnico en cursos avanzados permitió adoptar prácticas actualizadas con impacto directo en el servicio público del estado.

La Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) consolidó su desarrollo técnico gracias al impulso de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), que otorgó becas de alto nivel a dos profesionales tlaxcaltecas.

Esta colaboración refuerza la estrategia estatal para optimizar los sistemas de distribución, tratamiento y control de pérdidas, un reto vigente para la infraestructura hídrica de México. Además, se busca profesionalizar al personal para que aplique técnicas modernas que incrementen la eficiencia.

Impacto de la cooperación internacional

Las capacitaciones otorgadas por JICA forman parte de un esquema que impulsa el desarrollo sostenible en países aliados. Estos programas fomentan la actualización continua y, al mismo tiempo, permiten mejorar la operación de los organismos encargados de garantizar el acceso al agua en condiciones de calidad y continuidad. Como resultado, los aprendizajes adquiridos se traducirán en acciones puntuales para fortalecer el servicio a la ciudadanía.

Formación especializada para el saneamiento

La ingeniera Yolanda Ortega, integrante de CEAS, fue seleccionada para participar en el programa “Tecnología de Tratamiento de Aguas Residuales para Latinoamérica”. Este curso intensivo de tres meses ofreció herramientas técnicas y metodológicas para mejorar la depuración del agua.

Durante su estancia en Japón, adquirió conocimientos sobre tecnologías de vanguardia, sistemas de control y buenas prácticas que ya se aplican en países con altos estándares de saneamiento.
Además, su participación permitirá generar protocolos más robustos en el tratamiento de efluentes, lo que contribuye al cuidado del medio ambiente.

>>>  Tlaxcala será sede del Campeonato Nacional de Ciclismo

Innovación para reducir fugas

Por otro lado, Aide Barba, responsable de la gestión de recursos hídricos de la CEAS, cursó el programa “Control de Fugas”. Esta formación se centró en la detección temprana de pérdidas, el análisis de redes hidráulicas y las estrategias para minimizar fallas.

La implementación de técnicas de prevención y reducción de fugas resulta clave, debido a que se trata de uno de los principales desafíos para garantizar la eficiencia en los sistemas de distribución del país.
Asimismo, los conocimientos adquiridos permitirán elaborar diagnósticos más precisos sobre el comportamiento de la infraestructura y mejorar el rendimiento del suministro.

Relevancia estatal del proyecto

El comisionado de CEAS, Israel Tobón Solano, subrayó que estas experiencias impulsan soluciones innovadoras y fortalecen la capacidad técnica del organismo. Destacó que la profesionalización del personal es esencial para ofrecer servicios sostenibles y eficientes, especialmente ante los desafíos actuales de disponibilidad y calidad del recurso. También señaló que estas acciones representan un paso firme hacia una gestión hídrica más moderna.

Capacitación internacional impulsa la gestión del agua

Especialistas tlaxcaltecas innovan en el saneamiento

Con estas acciones, Tlaxcala avanza en el diseño de estrategias que promuevan el uso responsable del agua y la mejora continua de los sistemas de tratamiento. A ello se suma la participación en programas internacionales que permiten estandarizar prácticas de operación con altos niveles de desempeño. Gracias a esta colaboración, la entidad podrá reforzar sus procesos y avanzar hacia una gestión más eficiente.