![Inicia la temporada de árboles de Navidad 2018](https://camaraoscura.mx/wp-content/webpc-passthru.php?src=https://camaraoscura.mx/wp-content/uploads/2018/11/201118_TLAXCALA_Árboles-de-Navidad_-La-Fiscala_Ixtacuixtla_6-3_w.jpg&nocache=1)
- En Tlaxcala se comercializarán 4,500 árboles de Navidad de las especies Pinus ayacahuite, Pinus cembroides y Abies religiosa
Tlaxcala, 20 Nov. Redacción CO.- La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) promueve en el estado de Tlaxcala la comercialización de 4 mil 500 árboles de Navidad naturales con el objetivo de impulsar el desarrollo forestal sustentable de esa región.
A partir de esta fecha y hasta al 23 de diciembre de 2018, los productores tlaxcaltecas pondrán a la venta sus árboles de Navidad, los costos oscilan entre los 400 a los mil pesos dependiendo la edad, talla y especie.
![Inicia la temporada de árboles de Navidad 2018](https://camaraoscura.mx/wp-content/webpc-passthru.php?src=https://camaraoscura.mx/wp-content/uploads/2018/11/201118_TLAXCALA_Árboles-de-Navidad_-La-Fiscala_Ixtacuixtla_6-1_w.jpg&nocache=1)
En esta temporada se cuenta con árboles de las especies: Pinus ayacahuite (pino blanco), Pinus cembroides (pino piñonero) y Abies religiosa (oyamel) en los municipios de Ixtacuixtla, Panotla y Tlaxco.
Tlaxcala es uno de los estados productores de árboles de Navidad naturales por la calidad que tienen y por el trabajo que realizan durante todo el año los silvicultores en estas plantaciones forestales comerciales.
Las familias tlaxcaltecas, a través de la comercialización de árboles de Navidad reactivan la economía de las zonas forestales, generan empleos, benefician al medio ambiente y contribuyen a la conservación de las especies forestales mexicanas.
![Inicia la temporada de árboles de Navidad 2018](https://camaraoscura.mx/wp-content/webpc-passthru.php?src=https://camaraoscura.mx/wp-content/uploads/2018/11/201118_TLAXCALA_Árboles-de-Navidad_-La-Fiscala_Ixtacuixtla_6-2_w.jpg&nocache=1)
Al término de las fiestas navideñas, pueden llevar estos árboles a los centros de acopio para ser transformados en abono orgánico (composta) y reincorporarlos al suelo, manteniendo así la capacidad productiva de las áreas verdes en las grandes ciudades.
Gisela Lucero Zepeda, Gerente Estatal de la CONAFOR invitó a la población a adquirir su árbol de Navidad mexicano y disfrutar de las fiestas decembrinas con la belleza de estas especies naturales que se producen en México y en Tlaxcala.