La noche del 1 de noviembre, los habitantes de la comunidad de La Trinidad Tepehitec en Tlaxcala se reunieron en el panteón local para honrar a sus seres queridos fallecidos, en una celebración tradicional que combina simbolismo, historia y convivencia familiar.
La atmósfera, impregnada del característico aroma de la flor de cempasúchil, estuvo marcada por el color naranja vibrante que tapizó las tumbas.
Durante la noche, las familias no solo se dedicaron a adornar las tumbas, sino también a compartir alimentos y recuerdos mientras velaban a sus seres queridos, en una muestra de conexión emocional y espiritual.
Concurso de Adornos de Sepulcros en La Trinidad Tepehitec
Este año se celebró la tercera edición del Concurso de Adornos de Sepulcros, un evento que incentiva a los pobladores a rendir homenaje a sus difuntos de una manera única y creativa.
Los altares y tumbas decoradas con esmero reflejan el compromiso de esta comunidad de Tlaxcala con preservar y promover la riqueza de su cultura.
El Día de Muertos, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, es una tradición profundamente arraigada en México que mezcla creencias prehispánicas y prácticas católicas. Este evento anual representa la unión entre el pasado y el presente, y para muchos es una forma de rendir tributo a sus antepasados.
Orígenes de la Festividad
El Día de Muertos se remonta a tiempos prehispánicos, cuando las culturas indígenas honraban a sus ancestros creyendo que sus almas regresaban al mundo de los vivos. A través de esta tradición, las familias mexicanas muestran respeto y cariño hacia sus seres queridos fallecidos, decorando las tumbas con ofrendas y objetos significativos.
Ritual de Velar las Tumbas
Velar las tumbas es una práctica esencial en esta festividad. Los pobladores adornan las tumbas con flores, especialmente con cempasúchil, velas y ofrendas de alimentos que los difuntos apreciaban en vida. Este ritual no solo honra su memoria, sino que también permite a las familias reflexionar sobre el legado de aquellos que partieron.