ProAire Tlaxcala 2025-2034 arrancó con la meta de garantizar la salud y la calidad del aire en el estado, colocando a la población en el centro de las acciones.
Protección a la salud
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros subrayó que este programa será una ruta de compromisos y hechos cumplidos.
Resaltó que la prioridad es proteger la salud de las y los tlaxcaltecas.
Compromiso ambiental
Cuéllar destacó que Tlaxcala ya tiene avances, pero se deben redoblar esfuerzos para lograr resultados sólidos y convertirse en ejemplo nacional.
El ProAire también implica un cambio en hábitos de transporte, industria y ciudadanía.
Incentivos y transporte
La mandataria recordó los incentivos para renovar unidades del transporte público.
El objetivo es disminuir emisiones contaminantes y reforzar la cultura de prevención.
Participación ciudadana
El éxito del ProAire depende de la colaboración de la sociedad y de todas las dependencias.
Las medidas de control, prevención y monitoreo tendrán impacto directo en la salud pública.
Apoyo federal
Gloria Julissa Calva Cruz, de la Came, destacó que el Gobierno de México ha equipado a Tlaxcala con estaciones automáticas de medición y un centro de control.
Gracias a esto, el estado ya tiene información en tiempo real sobre la calidad del aire.
Resultados tangibles
Daniela Paola Ramos, de Semarnat, dijo que este plan debe ser un instrumento vivo, con resultados que reduzcan emisiones y mejoren la vida diaria.
La actualización permitirá articular avances previos con retos actuales.
Innovación estatal
El secretario de Medio Ambiente, Pedro Aquino, aseguró que el ProAire 2025-2034 será único a nivel nacional por sus metodologías innovadoras de monitoreo.
El eje central será proteger la salud de la población tlaxcalteca.
Retos y mediciones
Actualmente, la entidad cuenta con cuatro estaciones de monitoreo.
Dos registran contaminantes criterio como SO₂, CO, NO₂, ozono y partículas PM10 y PM2.5.
Impacto en salud
El secretario de Salud, Rigoberto Zamudio, advirtió que la contaminación en la zona conurbada afecta al 65% de la población.
Está ligada al aumento de asma, bronquitis y EPOC, además de problemas de piel y ojos.
Contaminantes finos
Los contaminantes PM10 y PM2.5, generados por más de 700 mil vehículos, provocan efectos inmediatos como bronquitis agudas y cefaleas.
A largo plazo, pueden causar complicaciones cardiovasculares, hepáticas y durante el embarazo.
Meta del programa
Con el ProAire 2025-2034, Tlaxcala busca reducir contaminantes y frenar enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
La meta es garantizar aire limpio y un entorno sano para todas y todos.