Programa de atención a cáncer presenta avance en Tlaxcala para detección femenina

Durante los Diálogos Circulares organizados por la Coordinación de Comunicación de Tlaxcala, el Secretario de Salud estatal, Rigoberto Zamudio Meneses,  destacó el anuncio nacional realizado por la Presidenta Claudia Sheinbaum sobre el programa de Atención Universal del Cáncer.
El plan federal contempla mil mastógrafos y mil ultrasonidos adicionales, que se distribuirán en todo el país antes de 2026, con el objetivo de fortalecer la detección temprana del cáncer en mujeres.

Avances clave en equipamiento

Zamudio Meneses explicó que, en el caso de Tlaxcala, el estado contará con  mastógrafos y una red ampliada de 62 centros integrales de diagnóstico, partiendo de las 42 unidades actuales.
También se construirán 20 nuevos centros especializados y un hospital de la mujer, diseñado para ofrecer atención integral en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.

Meta y ruta hacia 2026

El Secretario subrayó que el reto nacional es llegar a mil mastógrafos y mil ultrasonidos adicionales, distribuidos equitativamente en las entidades federativas.
Explicó que este esfuerzo, impulsado por el Gobierno Federal y la Secretaría de Salud, permitirá que más mujeres tengan acceso a estudios de detección temprana, sin importar su estado o condición económica.
“La meta 2026 es clara: más diagnóstico, más prevención y menos mortalidad”, afirmó.

Población en riesgo y detección temprana

Con base en cifras del INEGI, 25.5 millones de mujeres mexicanas están en riesgo de padecer cáncer.
Zamudio Meneses enfatizó que las mujeres mayores de 40 años deben realizar autoexploraciones mamarias de forma regular.
Recomendó hacerlo  entre los días 6 y 7 después de la menstruación, momento ideal para detectar anomalías, y recordó que la detección oportuna salva vidas.

>>>  Encabeza Sandra Chávez primera administración a nivel nacional de la vacuna hexavalente

Infraestructura y certificaciones

Tlaxcala avanza con la certificación del ITAES por el Instituto Nacional de Cancerología (INCAN), lo que garantiza que las mastografías hechas en el estado tienen la misma calidad que las realizadas en el INCAN.
Además, la entidad cuenta con la UNEMED, unidad especializada para la atención de mujeres con cáncer, fortaleciendo la red estatal de diagnóstico y tratamiento.
El Secretario resaltó que “Tlaxcala sigue siendo ejemplo en infraestructura y calidad médica”.
Vacunación y salud preventiva

Durante su intervención, Zamudio Meneses también abordó la importancia de mantener altas coberturas de vacunación.
Señaló que, aunque México enfrenta un brote de sarampión con más de 4,000 casos confirmados, Tlaxcala mantiene cero contagios gracias a su 92% de cobertura.
Recordó que las vacunas contra sarampión y rubéola deben aplicarse a niños de 12 y 18 meses, y a niñas de 6 a 12 años, reiterando que son gratuitas, seguras y salvan vidas.

Por qué importa el programa de cáncer

* Mejora la capacidad de diagnóstico temprano.
* Fortalece la red nacional de atención a mujeres.
* Reduce la mortalidad por cáncer de mama.
* Promueve la equidad en servicios de salud.

Cómo se implementará

* Distribución federal de mil mastógrafos y mil ultrasonidos.
* Ampliación de centros de diagnóstico y hospital especializado.
* Capacitación del personal médico.
* Coordinación entre gobiernos estatales y el INCAN.