Programas de Alimentación Escolar benefician a 112 mil tlaxcaltecas

Los Programas de Alimentación Escolar beneficiaron a más de 112 mil tlaxcaltecas, asegurando acceso a una alimentación adecuada.
Los Programas de Alimentación Escolar beneficiaron a más de 112 mil tlaxcaltecas, asegurando acceso a una alimentación adecuada.

Garantizan acceso a una nutrición adecuada en la entidad

A través de los Programas de Alimentación Escolar (PAE), Atención alimentaria en los primeros 1000 días y Atención alimentaria a grupos prioritarios, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif) garantizó en 2024 la gratuidad de estos apoyos, beneficiando a más de 112 mil tlaxcaltecas, informó Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, presidenta honorífica del organismo.

Impacto del PAE en la niñez tlaxcalteca

El PAE, en sus modalidades fría y caliente, entregó 14 millones 471 mil 380 raciones de alimento, reflejando el compromiso con la nutrición infantil. Con este esfuerzo, 98 mil 307 estudiantes en edad escolar recibieron alimentación balanceada.

“Estas acciones no solo mejoran la nutrición, sino que favorecen el rendimiento académico y la inclusión social, al reducir gastos familiares y desigualdad”, destacó Espinosa de los Monteros Cuéllar.

Participación de la comunidad escolar

Para garantizar la correcta distribución de los alimentos, en 2024 se conformaron mil 229 comités de alimentación escolar. Integrados por madres y padres de familia, estos comités supervisan la entrega en los 60 municipios del estado.

Tania María Fragoso López, integrante del Comité de desayunos fríos de la primaria Melchor Ocampo en Calpulalpan, resaltó la importancia de este programa.

“Desde hace un año los desayunos fríos son gratuitos, lo que representa un apoyo económico para las familias”, señaló.

Atención alimentaria en los primeros 1000 días

Este programa no solo entrega dotaciones nutritivas, sino que también fomenta la lactancia materna y la educación nutricional.

>>>  Celebran autoridades educativas día internacional de la sordoceguera

“Durante 2024, beneficiamos a tres mil 400 niñas y niños, fortaleciendo su crecimiento saludable y previniendo enfermedades”, explicó la presidenta honorífica del Sedif.

Apoyo a grupos vulnerables

El programa de Atención alimentaria a grupos prioritarios benefició a 10 mil 301 personas en 2024. Se distribuyeron 36 mil despensas a menores de dos a cinco años con 11 meses no escolarizados y 87 mil 612 despensas para personas con discapacidad y adultos mayores en situación de carencia alimentaria.

“Con estas acciones aseguramos el acceso a una alimentación digna y contribuimos a la reducción de la pobreza alimentaria en Tlaxcala, uno de los principales objetivos de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros”, puntualizó Espinosa de los Monteros Cuéllar.