Expansión histórica del programa
La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, informó que el programa Rutas Mágicas de Color, una estrategia de intervención urbana y dignificación del entorno comunitario, ha logrado transformar más de 264 mil metros cuadrados de superficie en 29 municipios, mediante una inversión acumulada de 24 millones de pesos que refleja un sólido compromiso con la recuperación del espacio público y el fortalecimiento de la identidad local.
Esta iniciativa, que seguirá creciendo en el presente año gracias a la incorporación de 14 presidentes municipales adicionales, no solo representa una apuesta por la estética urbana, sino también por el desarrollo social, el impulso al turismo y la construcción de un entorno más digno para miles de tlaxcaltecas.
Nuevas comunidades se suman
Durante su mensaje desde el Teatro Xicohténcatl, la mandataria estatal expresó que estos 14 nuevos municipios abren las puertas a una nueva etapa de trabajo conjunto con las comunidades, en la que se busca embellecer espacios públicos, recuperar la memoria colectiva y consolidar un sentido de pertenencia, apostando por una Tlaxcala que se transforma con dignidad, color e identidad.
Los municipios que se integran este año son Huamantla, Tlaxco, Ixtenco, Apizaco, Nanacamilpa, Calpulalpan, Chiautempan, Natívitas, Tepeyanco, Benito Juárez, Españita, Sanctórum, Terrenate y San Pablo del Monte, todos ellos comprometidos a trabajar de forma articulada con el gobierno estatal y la iniciativa privada para lograr cambios duraderos en sus comunidades.
Turismo y empleo, resultado del color
Lorena Cuéllar destacó que cada comunidad embellecida representa una oportunidad para atraer visitantes, generar empleo local y fortalecer el tejido social, elementos clave que han contribuido a que Tlaxcala se posicione como referente nacional en materia de desarrollo turístico y cohesión comunitaria, a pesar de contar con uno de los presupuestos estatales más bajos del país.
Desde el inicio de su administración, el número de turistas que visitan la entidad ha crecido en un 65 por ciento, lo cual se traduce no solo en un impulso económico para las familias tlaxcaltecas, sino también en una validación del modelo de intervención urbana y turística que impulsa el estado.
Deporte, clave para la transformación
En paralelo con el impulso al turismo, la gobernadora subrayó que Tlaxcala ha invertido significativamente en infraestructura deportiva de calidad, convirtiéndose en anfitrión de eventos deportivos de talla internacional, lo cual ha derivado en una importante derrama económica y en el posicionamiento del estado en el mapa global del deporte.
La mandataria afirmó que invertir en instalaciones deportivas no solo mejora la salud y bienestar de la población, sino que también se traduce en turismo deportivo, oportunidades para los jóvenes y en la consolidación de Tlaxcala como una entidad moderna, activa y atractiva para inversionistas.
Modelo de impacto nacional
Durante su participación, la titular de la Secretaría de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, explicó que el modelo de Rutas Mágicas de Color nació en Tlaxcala y, gracias a sus resultados, ha comenzado a replicarse en otras entidades del país, marcando un antes y un después en la forma en que se concibe el turismo con enfoque comunitario.
Rodríguez Zamora reconoció que Tlaxcala no solo fue pionera en el uso del color como elemento de transformación social, sino que también supo integrar a la ciudadanía, al gobierno y a la empresa privada en un esfuerzo conjunto que hoy inspira a todo México a desarrollar proyectos turísticos con alma comunitaria y rostro humano.
Sinergia entre sectores potencia el impacto
El secretario de Turismo de Tlaxcala, Fabricio Mena Rodríguez, aseguró que este modelo de colaboración ha logrado consolidarse gracias a la gestión coordinada con la Secretaría de Turismo federal y al compromiso de los municipios participantes, lo cual permitirá alcanzar una meta de intervención de cerca de 80 mil metros cuadrados adicionales durante este 2025, con una inversión estimada de 5.9 millones de pesos.
Mena enfatizó que más allá del embellecimiento físico de las calles, este programa busca fortalecer la memoria histórica, la esperanza colectiva y el sentido de comunidad, elementos que son esenciales para el bienestar social y el desarrollo sostenible de la entidad.
Iniciativa privada, un aliado clave
Javier Sosa Mejía, presidente de Comex, empresa que colabora en el programa, resaltó que Rutas Mágicas de Color representa un punto de inflexión en la transformación de los entornos urbanos y agradeció la participación activa de los alcaldes y alcaldesas que se han sumado con entusiasmo a este proyecto de dignificación del espacio público.
Durante el evento, al que asistieron representantes estatales, federales y municipales, así como prestadores de servicios turísticos, se reiteró el compromiso colectivo de seguir trabajando por una Tlaxcala más colorida, inclusiva y llena de oportunidades.