Salud mental y adicciones es la prioridad del nuevo convenio firmado por el Congreso local y la Secretaría de Seguridad Ciudadana en Tlaxcala.
La iniciativa busca atender de manera integral estas problemáticas sociales.
Compromiso por la salud mental
Colaboración interinstitucional
El convenio fue firmado por la diputada Sandra Aguilar Vega y el titular de la SSC, Alberto Martín Perea Marrufo.
Ambos coincidieron en trabajar unidos para lograr resultados reales.
Estrategias preventivas
Se aplicarán programas y protocolos dirigidos a detectar y prevenir problemas mentales y de adicciones, especialmente en grupos vulnerables.
Se prioriza la intervención oportuna.
Un modelo con enfoque humano
Reforma con base legal sólida
El acuerdo se enmarca en la Ley de Salud Mental y del Comportamiento Adictivo del Estado de Tlaxcala.
Esta ley garantiza servicios dignos y con perspectiva de género.
Más allá del sistema médico
La estrategia buscará involucrar a organizaciones civiles, comunidad y sector educativo en una red integral de apoyo.
La meta es clara: más salud, menos exclusión.
Prevención y proximidad ciudadana
Visión de la SSC
Alberto Perea mencionó que esta alianza ampliará el alcance de los programas preventivos.
Dijo que gracias a la diputada Aguilar llegarán a más personas.
Impulso desde el Congreso
Sandra Aguilar se comprometió a impulsar reformas, alianzas y acciones en favor de la salud mental.
Promoverá transparencia y evaluación pública de resultados.
Rumbo a una red de apoyo integral
La meta es construir un sistema inclusivo que actúe desde la raíz.
Esta colaboración fortalece el compromiso estatal por una sociedad más empática y justa.



