Santa Anita Huiloac colaboración impulsa obra

El proyecto en Santa Anita Huiloac colaboración impulsa el adoquinamiento de la calle Caobas con apoyo de autoridades y sociedad civil.
El proyecto en Santa Anita Huiloac colaboración impulsa el adoquinamiento de la calle Caobas con apoyo de autoridades y sociedad civil.

Santa Anita Huiloac colaboración permite iniciar obra de adoquín

Santa Anita Huiloac colaboración impulsa nuevas obras que mejoran la vida comunitaria y muestran el valor del trabajo conjunto. La comunidad y el gobierno unieron esfuerzos para iniciar el adoquinamiento de la calle Caobas y reforzar la participación ciudadana. El proyecto cubrirá 2 mil 173.47 metros cuadrados y dará un beneficio directo a más de 600 habitantes.

Obra impulsada por cooperación comunitaria

La intervención fue anunciada por el presidente municipal de Apizaco, Javier Rivera Bonilla. Él acudió a Santa Anita Huiloac para formalizar el arranque del pavimento de adoquín. La obra nace del trabajo coordinado entre el Ayuntamiento, la presidencia de comunidad y la Fundación México de Mil Colores A.C.

Trabajo colaborativo impulsa mejoras viales

Durante el anuncio se reconoció la gestión del presidente de comunidad, Luis Fernando Bonilla Nava. Su labor permitió organizar necesidades y sumar apoyos clave. También destacó la intervención de Andrés Feria Castro, presidente internacional de la fundación, quien entregó el material para comenzar la obra sin retrasos.

Unión vecinal y apoyo institucional dan resultados

El Ayuntamiento de Apizaco aportará maquinaria y permisos para avanzar con orden. Además, supervisará que el adoquinado cumpla estándares de calidad. La administración remarcó que estas acciones fortalecen la confianza social y muestran lo que puede lograrse con esfuerzos compartidos.

Beneficios directos para la comunidad

Javier Rivera Bonilla afirmó que la comunidad representa el modelo de colaboración que impulsa su gobierno. Señaló que cuando autoridades y vecinos caminan en un mismo propósito, las obras avanzan de manera más efectiva. También aseguró que esta cooperación refleja un compromiso real por mejorar la calidad de vida.

>>>  Endurecen sanciones en Tlaxcala capital contra quienes vendan alcohol a menores de edad

Participación social mejora movilidad

La obra mejorará la movilidad de cientos de familias y facilitará la conexión en la zona. Los vecinos indicaron que el adoquinamiento era una demanda urgente. Ahora ven que la colaboración tripartita permite convertir necesidades reales en acciones concretas.

Coordinación vecinal fortalece infraestructura

Acciones como esta demuestran que la participación genera progreso. La colaboración social optimiza recursos y motiva a la ciudadanía a involucrarse. El proyecto de Caobas es un ejemplo claro de cómo la unión entre comunidad y autoridad crea infraestructura útil y ordenada.

Compromiso por un futuro más solidario

El Gobierno Municipal reafirmó su visión de promover obras con participación ciudadana. La administración seguirá impulsando programas que fortalezcan los lazos entre instituciones y sociedad civil. Su meta es avanzar hacia un municipio sólido, ordenado y con beneficios colectivos.

Santa Anita Huiloac se posiciona nuevamente como ejemplo local de cooperación. La participación organizada permitió convertir una petición vecinal en una obra real. Esta experiencia muestra que la colaboración comunitaria sigue siendo clave para transformar espacios y generar bienestar.