Templo Mayor reabre en su totalidad con nuevas techumbres
Templo Mayor reabre en su totalidad, ahora con nuevas techumbres, asegura la protección de sus vestigios arqueológicos más antiguos y promueve su relevancia cultural para México.
Reapertura del Templo Mayor con mejoras significativas
Después de que una granizada en 2021 dañara las cubiertas del Templo Mayor, restauraron el sitio con nuevas techumbres que garantizan la preservación de sus estructuras históricas.
Gracias a una colaboración entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Gobierno de la Ciudad de México, se reabrió completamente la Zona Arqueológica del Templo Mayor, brindando nuevamente acceso a los visitantes.
Adoratorios restaurados de Huitzilopochtli y Tláloc
La restauración incluyó los adoratorios de los dioses Huitzilopochtli y Tláloc, correspondientes a la Etapa II, que datan de aproximadamente 1390 d.C.
Con esta nueva infraestructura, se asegura la protección frente a fenómenos meteorológicos, permitiendo que este patrimonio cultural permanezca intacto.
Exposición temporal de piezas arqueológicas repatriadas
En la reapertura, también inauguraron una exposición de piezas arqueológicas repatriadas de Estados Unidos en octubre de 2023.
Entre los objetos destacados se encuentra un portaincensario maya y una lápida de basalto con la fecha «Ce ozomatli» (Uno mono), que ofrece una visión más profunda del mundo prehispánico.
Importancia cultural del Templo Mayor
El Templo Mayor no es solo un vestigio físico, sino que además representa un símbolo central en la narrativa histórica y cultural de México.
De hecho, con su reapertura y mejoras recientes, este sitio arqueológico fortalece aún más su papel en la preservación de nuestra memoria histórica.
Con estas nuevas techumbres y exposiciones, se fortalece el rol del sitio en la preservación de la memoria histórica.