Tercer Congreso NUMET reafirmó el compromiso de la comunidad

Tercer Congreso del Nuevo Modelo Educativo Tlaxcalteca impulsa la identidad y el humanismo

Tercer Congreso del Nuevo Modelo Educativo Tlaxcalteca reafirmó el compromiso de la comunidad educativa con una enseñanza basada en identidad, historia y territorio.
El encuentro, realizado en la Universidad Intercultural de Tlaxcala (UIT), reunió a más de mil docentes, estudiantes y representantes de comunidades originarias.

Reflexión y compromiso con la educación tlaxcalteca

Durante la inauguración, el secretario de Educación Pública del Estado, Homero Meneses Hernández, destacó que el NUMET nació de una profunda reflexión sobre la esencia tlaxcalteca.
Subrayó que este modelo educativo es una expresión del Humanismo Mexicano, impulsado por los ideales del expresidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“El NUMET es un modelo vivo, profundamente tlaxcalteca, que requiere del compromiso de maestras, maestros y comunidades educativas”, afirmó.
Asimismo, recordó que su consolidación depende del trabajo conjunto de las instituciones y el magisterio.

Un modelo educativo con raíces y visión humanista

El titular de la SEPE-USET explicó que el NUMET forma parte del Plan Estatal de Desarrollo 2021–2027, y que su propósito es articular todos los niveles educativos bajo una visión humanista e incluyente.
El modelo se estructura en ejes de acción representados como meridianos y paralelos:

  • Coordinación con municipios
  • Participación familiar
  • Reflexión docente
  • Eliminación de la violencia
  • Combate a la corrupción
  • Fomento a la salud y educación ambiental

Estos componentes, dijo, permiten que la educación en Tlaxcala se fortalezca desde las aulas, las comunidades y la cultura.

Diálogo, comunidad y transformación educativa

Meneses Hernández hizo un llamado al magisterio, las autoridades municipales y las dirigencias sindicales a fortalecer el pacto educativo estatal.
Reiteró la importancia de seguir construyendo, desde el diálogo y la comunidad, una educación transformadora con identidad, raíces e historia.

>>>  Entregó gobernadora Lorena Cuéllar apoyos económicos por 75 mdp del Programa “La Escuela Es Nuestra”

Durante la jornada, los panelistas abordaron temas vinculados con entornos escolares seguros, metodologías activas desde el enfoque STEM, y la filosofía de la Nueva Escuela Mexicana.
También se compartieron proyectos con perspectiva de género, fomentando la inclusión y el pensamiento crítico.

Cultura y lectura: ejes del aprendizaje integral

En el marco del congreso, se destacó la participación de la Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil (FENALIJ) en su 43ª edición.
Gracias a un convenio con el Fondo de Cultura Económica (FCE), la feria donó cuatro mil libros para fomentar la lectura en escuelas tlaxcaltecas.

Esta acción simboliza la integración entre cultura y educación, pilares esenciales para formar ciudadanos comprometidos con su entorno y con el aprendizaje continuo.
De esta manera, la lectura se convierte en una herramienta para conectar generaciones, territorios e ideas.

Educación transformadora con identidad tlaxcalteca

El Tercer Congreso del Nuevo Modelo Educativo Tlaxcalteca no solo fue un espacio académico, sino un punto de encuentro entre pensamiento, cultura y comunidad.
Con este evento, la SEPE-USET reafirma su compromiso con una educación pública transformadora, arraigada en los valores y la identidad de Tlaxcala.

El NUMET continúa evolucionando como un modelo que une conocimiento, territorio y participación social, contribuyendo a una enseñanza que forma ciudadanía con propósito y sentido humanista.
Así, Tlaxcala avanza hacia un futuro educativo incluyente, innovador y con profundas raíces culturales.