Transparencia para el Pueblo del Estado de Tlaxcala promueve cercanía y eficiencia
La Transparencia para el Pueblo del Estado de Tlaxcala marca el inicio de una nueva etapa basada en la eficiencia, la austeridad y la cercanía con la ciudadanía.
Un nuevo modelo de acceso a la información
Durante el Diálogo Circular organizado por la Coordinación de Comunicación (CCOM), el titular del organismo, Norberto Sánchez Briones, anunció la reestructuración del sistema estatal de acceso a la información pública.
Explicó que el nuevo órgano sustituye al antiguo IAIP Tlaxcala, como parte de una transformación nacional que busca fortalecer el derecho a la información y la protección de datos personales.
El funcionario detalló que la creación de este organismo responde al decreto que impulsa un sistema más moderno, abierto y participativo, alineado con el nuevo Consejo Nacional de Acceso a la Información.
Austeridad con resultados
Sánchez Briones precisó que la dependencia reducirá su estructura de 41 a 30 plazas, en cumplimiento del mandato de austeridad y optimización de recursos públicos.
Con ello, el gasto en salarios se disminuirá a la mitad, sin afectar la operatividad ni los servicios.
Además, adelantó que en noviembre se publicará el reglamento interno que regulará el funcionamiento del nuevo organismo y se trabaja ya en un diagnóstico integral de recursos humanos, tecnológicos y materiales heredados.
Garantías de acceso y continuidad
El titular subrayó que la transparencia seguirá garantizada a través de la Plataforma Nacional de Transparencia y el Portal de Obligaciones de Transparencia (POT).
“El derecho de acceso a la información pública se mantiene intacto; los ciudadanos pueden seguir haciendo sus solicitudes con total normalidad”, afirmó.
Asimismo, destacó la descentralización del esquema institucional, permitiendo que los órganos autónomos y sindicatos sean garantes directos de sus propios procesos.
Innovación y accesibilidad ciudadana
Como parte de las mejoras, se implementarán nuevas herramientas tecnológicas que facilitarán la accesibilidad de las plataformas.
Entre ellas, formatos de solicitud verbal y opciones diseñadas para personas con discapacidad visual o motriz, garantizando un acceso universal al derecho a saber.
Norberto Sánchez enfatizó que actualmente solo el 3 % de la ciudadanía hace uso de las solicitudes de información.
Por ello, se impulsarán campañas educativas para acercar este derecho a estudiantes, comunidades rurales y jóvenes.
Cuatro ejes de acción para un gobierno abierto
El nuevo modelo de transparencia se sustentará en cuatro ejes estratégicos: construcción institucional, colaboración, generación de conocimiento y confianza.
Estos pilares buscan consolidar un sistema humano y participativo, donde la empatía y la honestidad sean valores esenciales en la gestión pública.
“Para ser virtuosos y transparentes, necesitamos ser sinceros y empáticos. La sinceridad, sumada a la empatía, traerá paz y buen entendimiento”, expresó Sánchez Briones.
Hacia una cultura de confianza ciudadana
Finalmente, el funcionario reafirmó que la misión de Transparencia para el Pueblo del Estado de Tlaxcala es fomentar una cultura de gobierno abierto, donde los datos públicos se transformen en conocimiento útil y en herramientas de participación.
“No se trata solo de acceder a datos, sino de fortalecer la democracia y consolidar un Tlaxcala más transparente y participativo”, concluyó.