Tecnología al servicio de la seguridad
Tlaxcala recupera vehículos robados gracias al uso eficiente de tecnología de punta como el Registro Público Vehicular (Repuvet), así como a las acciones coordinadas entre instituciones del Gabinete de Seguridad Estatal, lo que ha permitido que durante el primer semestre de 2025 se lograra la recuperación de un total de 113 unidades con reporte de robo en distintos puntos del estado.
Este importante logro es resultado directo del fortalecimiento en las capacidades operativas y tecnológicas de los cuerpos de seguridad pública, impulsado por el gobierno estatal con el objetivo de combatir la incidencia delictiva de manera estratégica y con resultados concretos, en beneficio de las y los tlaxcaltecas.
Coordinación y análisis en tiempo real
El papel que han desempeñado el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), así como el Centro Estatal de Información (CEI), ha sido clave en estos operativos, ya que ambas instancias del SESESP han concentrado los esfuerzos de análisis, respuesta inmediata y toma de decisiones, permitiendo un monitoreo constante de las vialidades mediante sistemas automatizados.
De acuerdo con el secretario Ejecutivo del SESESP, Maximino Hernández Pulido, del total de vehículos recuperados, 104 fueron ubicados gracias al sistema de arcos del Repuvet, una herramienta tecnológica que detecta en tiempo real el paso de unidades robadas a través de puntos estratégicamente colocados en el territorio estatal, lo que ha elevado significativamente la capacidad de respuesta de las autoridades.
Programa “Compra Segura”
Adicionalmente, el secretario informó que otras nueve unidades fueron recuperadas durante las inspecciones físico-documentales que se llevan a cabo en los módulos del Repuvet, gracias a la implementación del programa permanente denominado “Compra Segura”, el cual tiene como propósito proteger a la ciudadanía que realiza transacciones de compra-venta de automóviles, verificando que las unidades no tengan reporte de robo ni documentación alterada.
Este programa ha demostrado ser una estrategia efectiva para prevenir fraudes y reforzar la confianza de los compradores, ya que ofrece un mecanismo seguro y accesible para validar la legalidad de los vehículos antes de concretar cualquier adquisición.
Marcas más recuperadas
Entre las marcas con mayor número de vehículos recuperados se encuentra Volkswagen, seguida por Chevrolet, Ford y Nissan, aunque también se han detectado unidades de otras marcas como Dodge Ram, KIA, Honda, Jeep e incluso motocicletas de la firma Italika, lo que confirma que el sistema Repuvet es funcional para una amplia variedad de modelos y tipos de transporte.
La diversidad de unidades recuperadas refleja no solo la efectividad de los operativos sino también la creciente sofisticación de las herramientas empleadas por las autoridades, que permiten cruzar bases de datos, generar alertas inmediatas y responder con rapidez en caso de encontrar coincidencias.
Trabajo coordinado
Maximino Hernández destacó que estos resultados no son producto del azar, sino de un trabajo articulado entre instituciones que priorizan la coordinación interinstitucional, la inteligencia operativa y el compromiso con la seguridad pública como ejes centrales de su labor diaria, lo cual ha sido posible gracias al respaldo constante de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y al Gabinete de Seguridad del Estado, en el que participan autoridades de los tres niveles de gobierno.
El secretario Ejecutivo también enfatizó que la cooperación entre instancias federales, estatales y municipales ha sido un factor determinante para actuar con oportunidad, eficacia y responsabilidad en cada uno de los casos, priorizando el bienestar de la ciudadanía y la protección de su patrimonio.
Prevención y proximidad social
Finalmente, Hernández Pulido reiteró que, además de estas acciones reactivas, el Gabinete de Seguridad mantiene una estrategia constante de prevención y proximidad social, mediante el uso intensivo de tecnología de vanguardia, sistemas de videovigilancia, análisis de información estratégica y fortalecimiento continuo de los sistemas de monitoreo, con lo cual se busca anticiparse a los riesgos y construir entornos más seguros para las familias tlaxcaltecas.
La visión de seguridad del gobierno estatal se basa en el uso responsable de la inteligencia tecnológica y el enfoque territorial, con la finalidad de no sólo atender delitos ya cometidos, sino prevenirlos desde su origen a través de una vigilancia estructurada, cercana a la gente y orientada al respeto de los derechos humanos.