Construcción de planta de tratamiento en Val’Quirico impulsa desarrollo sustentable
Construcción de planta de tratamiento en Val’Quirico marca un hito ambiental en Tlaxcala, al unir al gobierno estatal, empresarios y comunidad en favor del saneamiento del río Atoyac.
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó el arranque de la obra, destacando que el desarrollo económico y el cuidado del agua pueden avanzar juntos. “Hoy Tlaxcala demuestra que el turismo y la industria pueden ser sostenibles”, afirmó.
Compromiso ambiental y responsabilidad compartida
El proyecto fue impulsado por más de mil condóminos, con una inversión superior a 30 millones de pesos. La mandataria estatal reconoció que Val’Quirico se ha convertido en ejemplo nacional de responsabilidad ambiental.
La nueva planta permitirá tratar adecuadamente las aguas residuales del complejo turístico, beneficiando no solo al condominio, sino también a las comunidades cercanas y al ecosistema del valle.
Proyecto sustentable en Tlaxcala refuerza el saneamiento del Atoyac
El comisionado presidencial para la Restauración de la Cuenca del Río Atoyac, Alejandro Isauro Martínez Orozco, calificó la obra como emblemática, al ser la primera iniciativa privada de este tipo en el país.
Explicó que el desarrollo se suma a los esfuerzos de los gobiernos federal y estatal para rescatar los cuerpos de agua mediante plantas de tratamiento, colectores y monitoreo constante.
“Esta acción es una señal de esperanza, un ejemplo que debe replicarse entre los empresarios de Puebla y Tlaxcala”, subrayó el funcionario federal.
Tlaxcala avanza con liderazgo ambiental
Por su parte, el titular de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), Javier Israel Tobón Solano, destacó que el proyecto se integra al Plan Hídrico Nacional y responde al compromiso presidencial de restaurar la cuenca del Atoyac.
“Este tipo de obras muestran el liderazgo de la gobernadora Lorena Cuéllar, reconocida incluso por la presidenta Claudia Sheinbaum por su trabajo ambiental”, afirmó.
Adelantó que para 2026 se ejecutarán más de 20 proyectos hídricos en distintos municipios, con el objetivo de garantizar agua limpia y fortalecer el saneamiento en todo el estado.
Inversión privada con impacto social y ecológico
El presidente del Consejo de Administración de Val’Quirico, Adolfo Mauricio Blanca Núñez, destacó que la planta fue importada desde Italia y cuenta con asesoría técnica de especialistas europeos.
“Este proyecto nació del llamado de la gobernadora a asumir nuestra responsabilidad ambiental. Hoy, ese compromiso se convierte en realidad”, dijo el empresario.
Asimismo, el presidente municipal de Natívitas, Óscar Murias Juárez, celebró el impacto regional del proyecto: “Si a Val’Quirico le va bien, nos va bien a todos; este es un legado que quedará por años”.
Tlaxcala, ejemplo de sostenibilidad hídrica
La nueva infraestructura permitirá reducir la contaminación del río Atoyac y fortalecer la sustentabilidad hídrica en el estado. Además, refuerza la colaboración entre gobierno, sociedad y sector privado para enfrentar el desafío ambiental.
Con esta obra, Tlaxcala avanza hacia un modelo de desarrollo equilibrado que promueve el turismo responsable, la inversión consciente y la preservación de los recursos naturales.