Foro Comunitario para la Lengua y la Interculturalidad; espacios para el fomento de las lenguas originarias

A través de Colectivo Kybernus Tlaxcala se llevó a cabo el “Foro Comunitario para la Lengua y la Interculturalidad”, en el que se presentaron seis panelistas que abordaron distintos temas bajo la premisa ¿Por qué es importante seguir hablando la lengua náhuatl?

El pasado viernes 22 de abril, en la sala de cabildos del Ayuntamiento de Tlaxcala, se presentó este panel como parte de los proyectos de Itsel Martínez Rodríguez, impulsora Kybernus, lingüista y ganadora de tres de las siete iniciativas apoyadas por Colectivo Kybernus a nivel nacional.

Para iniciar el foro, la antropóloga jurídica y especialista en derechos indígenas, Parastoo Anita Mesri Hashemi Dilmahgani, resaltó que en la historia de Tlaxcala puede verse reflejada a través de la prevalencia de los apellidos, pues durante la conquista los tlaxcaltecas fueron los únicos que conservaron ciertos privilegios, entre ellos su forma de organización, mismos que se perdieron después de la Independencia.

Sin embargo, en algunos territorios aún se preservan estos sistemas de organización comunitaria, donde aún existe una asamblea para la toma de decisiones, se trabaja de manera colectiva, y en el que los rituales y ceremonias son una expresión importante para la comunidad. Además, existen aún regiones en Tlaxcala donde se mantienen vivas las lenguas originarias como el náhuatl y el yuhmú u otomi, de Ixtenco.

Por tal motivo, expresó que es importante que estas lenguas sigan preservándose, no solo en comunidades alejadas, si no en la misma capital del estado, proponiendo que sea obligatorio para gobernantes y miembros del cabildo aprender lenguas maternas para poder hacer un rescate efectivo de las mismas.

>>>  Apoya el Ayuntamiento de Tlaxcala a estudiante para participar en competencia internacional

Por su parte la Regidora del Ayuntamiento de Tlaxcala, Mirza Amaral, resaltó la importancia  de regresar a los origenes tomando en cuenta los esquemas de gobierno para rescatar la vida comunitaria; por tal motivo, en materia de políticas públicas, y mediante una sesión el cabildo, realizaron un dictamen para proponer que los entes que imparten justicia puedan hacerlo desde lenguajes inclusivos como la lengua de señas, así como traducciones en lenguas originarias para garantizar una justicia equitativa.

La también antropóloga social, refirió que en pasados días se llevó a cabo la firma de un convenio con el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), para fortalecer la vida democrática del estado y de esta forma se puedan elegir a las autoridades por usos y costumbres; todo esto bajo una iniciativa que reconozca a quienes, con su sabiduría, han liderado la comunidad durante muchos años desde los inicios de las sociedad tlaxcalteca.

Asimismo, el economista Juan Carlos Hernández, originario de la comunidad de Tepeticpac, mencionó que del millón 300 mil personas que habitan en Tlaxcala, solo 3 mil 171 hablan la lengua náhuatl y una pequeña parte todavía conserva el mazateco, totonaco y yuhmú.

De igual forma, mencionó que existen potencias mundiales como China e India están fuertemente basadas en su identidad cultural, lenguas y tradiciones que les permite ver el mundo bajo un panorama distinto, pero lamentó que en México siga vigente la idea de que hablar lenguas originarias son símbolo de vergüenza y burla.

Asimismo, cuestionó que no se le da la misma importancia a la enseñanza de las lenguas originarias como se le da a las extranjeras (inglés, francés y portugués), porque la mayoría de las veces se considera una pérdida de tiempo, sin embargo, piensa que cuando se aprende una lengua nativa se pueden entender los sentimientos y las cosmovisiones de una cultura.

>>>  Invita SECTURE a embajadores turísticos al curso especializado de inglés turístico

Por otro lado, durante su intervención, María Ana Cuamatzi, originaria de la comunidad de San Felipe Cuauhtenco, una comunidad de Contla de Juan Cuamatzi arraigada a la montaña “Matlalcueyetl”, compartió su experiencia como nahuahablante

Destacó que es importante acercar a jóvenes, niños y adultos a conocer las lenguas maternas, pues a través de estas se pueden conocer las raíces de un pueblo y sus antepasados; además de que se mantiene una relación estrecha con los elementos del de la tierra y el conocimiento ancestral de las fases de la luna, su relación con la siembra y el conocimiento sobre las plantas medicinales.

De igual forma, la cultura alimentaria de los pueblos ancestrales, cuyos principales ingredientes provienen un sinnúmero de plantas, constituyen una alimentación saludable y balanceada que vincula estrechamente con la lengua náhuatl.

Para finalizar, destacó que el respeto es uno de los principales valores con los que se conducen las lenguas maternas, ya que en náhuatl no existe el coloquial “hablar de tú; hablar de usted” que es una de las particularidades de la lengua.

Por último, concluyó su participación con un fragmento del poema de Miguel León portilla:

“Cuando muere una lengua,
sus palabras de amor,
entonación de dolor y querencia,
tal vez viejos cantos,
relatos, discursos, plegarias,
nadie, cual fueron,
alcanzará a repetir.”

En su momento, Emmanuel Tepal Calvario, escritor y gestor cultura, mencionó que la lengua es performática pues una palabra está ligada a una cosmovisión sistematizada de creencias, ideas, percepciones y valores que permean mediante conductas; por ejemplo, cuando se dice maíz, no solo se limita a la semilla y al campo, sino que tiene una relación con el cosmos, con las festividades y los rituales, por tal motivo la lengua tiene una materialidad y una forma particular de pensarse.

>>>  Intercambio estudiantil de COBAT lleva la cultura de Tlaxcala a Wyoming

Reflexionó sobre los prejuicios que rodean a los nahuahablantes, pues hoy en día se les asocia como personas que prevalecen en el “pasado”, “viviendo en las montañas, sucios, con miedo a relacionarse”, sin la capacidad de entender otros idiomas, que son ideas que fomentan la discriminación.

Por tal motivo, el aprender estas lenguas, permite desmontar estos prejuicios siendo parte de una construcción contemporánea del mundo, buscando mejorar y defender la identidad de una comunidad.

Para finalizar, Gisela Escribano Rojas, originaria del municipio de Ixtenco, compartió su experiencia como maestra en escuelas indígenas donde enseña la lengua Yuhmú a las nuevas generaciones.

Destacó que es en las escuelas donde se debe difundir las lenguas maternas, pues resulta más fácil para los pequeños absorber nuevos conocimientos, así como preservar una identidad cultural.

Igualmente, expreso sentirse orgullosa de pertenecer a una comunidad indígena, pues la preservación de los usos y costumbres les permite tener valores como el respeto y el trabajo en equipo por el bien de la comunidad. Por último, mencionó que para poder hablar una lengua se debe sentir y estar orgulloso de ser indígena.