
México responde a aranceles del 25% impuestos por EE.UU.
El gobierno de Estados Unidos impuso un arancel del 25% a productos mexicanos, una medida que no se aplicaba en tres décadas. La presidenta Claudia Sheinbaum calificó la decisión como «irresponsable» y aseguró que afectará a la economía estadounidense.
Impacto económico inmediato
Estos nuevos aranceles encarecerán productos clave exportados desde México, generando posibles aumentos de precios en EE.UU. Especialistas advierten que la medida podría afectar empleos y cadenas de suministro.
Sheinbaum rechaza acusaciones de EE.UU.
La Casa Blanca justificó los aranceles por supuestos vínculos entre el gobierno mexicano y el crimen organizado. Sheinbaum desmintió la acusación y afirmó que el problema del fentanilo debe resolverse dentro de EE.UU.
Industria armamentista y crisis de opioides
La mandataria recordó que el 74% de las armas usadas por el crimen organizado en México proviene de EE.UU. Además, destacó que la crisis de opioides en ese país se originó por la prescripción indiscriminada de medicamentos.
México propone diálogo
Sheinbaum ofreció establecer una mesa de trabajo con EE.UU. para abordar el problema del narcotráfico y la seguridad pública de manera conjunta, pero sin comprometer la soberanía nacional.
México rechaza los aranceles y niega cualquier vínculo con el crimen organizado. La presidenta espera una respuesta de su homólogo estadounidense y anunciará nuevas medidas en la conferencia matutina del gobierno.