Cinturón conmemorativo Nahui Huey Altepemeh proyecta el arte tlaxcalteca al mundo
Cinturón conmemorativo Nahui Huey Altepemeh fue presentado por el Consejo Mundial de Boxeo (WBC). La pieza honra el talento de artesanos tlaxcaltecas y viajará a Las Vegas.
Artesanía tlaxcalteca en el boxeo mundial
El presidente del WBC, Mauricio Sulaimán, encabezó la presentación en la Ciudad de México. La obra será disputada en la pelea entre Saúl “Canelo” Álvarez y Terence Crawford el próximo 13 de septiembre.
El cinturón reúne 70 piezas de talavera en tonos rosa y amarillo, con detalles en oro de 10 quilates creados por la artesana Jacqueline España.
Arte y cosmovisión en cada detalle
La artista Guadalupe Xicohténcatl pintó símbolos de la cosmovisión tlaxcalteca sobre cuero: Camaxtli-Mixcóatl, la Malintzi, el maguey y el maíz. Usó técnicas mixtas con óleo, acrílico y láminas de oro.
Asimismo, la empresa Dinus aportó textiles inspirados en el sarape tlaxcalteca “saltillo”, mientras que en la pieza también se plasmó el mural de Cacaxtla y la inscripción en náhuatl “Nahui Huey Altepemeh”.
Reconocimiento a Tlaxcala
Mauricio Sulaimán destacó que cada cinturón conmemorativo posee un espíritu único. Subrayó que esta edición refleja el alma de Tlaxcala gracias al esfuerzo colectivo de sus artesanos.
El directivo aseguró que la obra es un homenaje que coloca al estado en el escaparate internacional, proyectando su arte, tradición y cultura a millones de espectadores.
Orgullo deportivo y cultural
El director del Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET), Daniel Moncayo, celebró que la entidad se consolide como referente deportivo y cultural. Destacó el apoyo de la gobernadora Lorena Cuéllar a la juventud.
Por su parte, el diputado Emilio de la Peña reconoció a los artesanos como embajadores culturales de Tlaxcala.
Voces de los creadores
La artesana Jacqueline España explicó que los colores rosa y amarillo, junto con los acabados dorados, simbolizan nobleza, fuerza y excelencia.
A su vez, la artista Guadalupe Xicohténcatl resaltó que el proyecto generó colaboración entre creadores locales, abriendo nuevas oportunidades de visibilización del arte tlaxcalteca en escenarios nacionales e internacionales.
El empresario Ricardo Hernández, de Dinus, recordó que el sarape “saltillo” tiene origen en Tlaxcala y se ha convertido en un emblema nacional.
Pieza de excelencia
La empresa Cleto Reyes, sello reconocido en el boxeo mundial, tuvo a su cargo la confección final del cinturón. El resultado es un trofeo histórico que trasciende lo deportivo para convertirse en un homenaje al arte y la tradición.
Evento con figuras del boxeo
La presentación contó con la presencia de los boxeadores Jaime Munguía y Miguel “El Alacrán” Berchelt, además de autoridades federales y representantes del deporte de varios estados.