Xochitécatl, zona arqueológica cumple XXX aniversario

Xochitécatl, zona arqueológica, celebra 30 años de su descubrimiento, mostrando el valor de la cultura prehispánica.
Xochitécatl, zona arqueológica, celebra 30 años de su descubrimiento, mostrando el valor de la cultura prehispánica.

Xochitécatl, zona arqueológica de México, celebra XXX aniversario de su descubrimiento

El sitio arqueológico Xochitécatl, en el Valle de Tlaxcala-Puebla, conmemora treinta años desde su hallazgo, resaltando el papel de la mujer en las antiguas sociedades mesoamericanas. La doctora Mari Carmen Serra Puche lideró su investigación, destacando este sitio como un espacio de culto a deidades femeninas.

Un Sitio de Reverencia a lo Femenino

La importancia de Xochitécatl, cuyo nombre náhuatl significa “Lugar del linaje de las flores”, radica en su énfasis en deidades femeninas y en una organización social donde las mujeres eran figuras relevantes. Se han hallado figurillas que representan a mujeres en diversas etapas de vida, vinculadas a divinidades de fertilidad y agua, como Tlazoltéotl y Chalchiuhtlicue. Estos vestigios subrayan una estructura equitativa en la que las mujeres ocupaban roles cruciales en la vida religiosa y social.

Xochitécatl y el legado de Mari Carmen Serra Puche

Xochitécatl fue investigado profundamente por la arqueóloga Mari Carmen Serra Puche. Fue ella quien documentó este sitio, marcando su ocupación hacia el 700 a.C. Este hallazgo ayudó a entender la dinámica social y ceremonial en la región, reflejando un sistema de culto enfocado en figuras femeninas y el respeto a la naturaleza, particularmente al agua y la fertilidad.

Celebración de su XXX Aniversario

El Centro INAH Tlaxcala organizó un evento especial para conmemorar el aniversario de Xochitécatl, agradeciendo la dedicación de Yajaira Mariana Gómez García y su equipo. Esta celebración destaca el valor histórico y cultural de la zona arqueológica, que se considera un patrimonio invaluable de Tlaxcala y de México.

Un legado prehispánico para el mundo

Xochitécatl representa una ventana al pasado que permite entender la posición de la mujer en la sociedad prehispánica. Las investigaciones en el sitio continúan, proyectando su valor como un símbolo de equidad y respeto hacia la participación femenina. Para Tlaxcala y México, Xochitécatl es una herencia que no solo celebra el pasado, sino que enriquece el entendimiento cultural y antropológico del presente.

>>>  Gobierno de Tlaxcala equipa a Muñoz con C2