Evaluación Complementaria de Lenguas Indígenas fortalece la identidad cultural en Tlaxcala

SEPE-USET impulsa reconocimiento y valoración de lenguas Náhuatl y Otomí en la educación básica

La Secretaría de Educación Pública del Estado y la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala (SEPE-USET) llevaron a cabo la Evaluación Complementaria de la Lengua Indígena (Disecamm) en la Escuela Normal Urbana Federal «Lic. Emilio Sánchez Piedras». Esta evaluación, dirigida a aspirantes del proceso de admisión en Educación Básica, Ciclo Escolar 2024-2025, se enfocó específicamente en las lenguas Náhuatl y Otomí (Hñahñu).

La ejecución de esta prueba tuvo como objetivo medir el dominio lingüístico de los aspirantes en estas lenguas, así como fomentar el orgullo y la valoración de la identidad cultural de las comunidades indígenas en la región.

Según la SEPE-USET, la importancia de esta evaluación radica en su contribución al reconocimiento y fortalecimiento de las lenguas indígenas en el contexto educativo, promoviendo la diversidad lingüística y cultural como parte integral de la oferta educativa en Tlaxcala.

Esta iniciativa refleja el compromiso continuo de la comunidad educativa de Tlaxcala por promover la inclusión, el respeto a la diversidad y el fortalecimiento de las lenguas indígenas como parte fundamental del patrimonio cultural.

El objetivo de la Educación Indígena en Tlaxcala es promover una formación integral, equitativa e inclusiva para la población indígena en los tres niveles educativos: inicial, preescolar y primaria, así como coadyuvar a la certificación, formación inicial y continua de los docentes que atienden estas comunidades.

>>>  Autoridades desplegaron servicios de salud y seguridad durante la “Huamantlada 2024”