
En la Laguna de Acuitlapilco existen diversas especies endémicas y exóticas que conviven y proliferan sobre este importante cuerpo de agua, aunque la actividad humana y la invasión de sus alrededores con fines particulares acecha al ecosistema.
Y es que desde el año 1991, vecinos han denunciado que grupos particulares de han adueñado de predios alrededor de la laguna de manera ilegal, pues al no existir una delimitación federal es difícil detener la expropiación de terrenos.
Aunque se extendieron las denuncias por invasión ante la Fiscalía General de la República (FGR) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en el 2019, así como la promesa de obras para una zona ecoturística para su preservación por parte del ayuntamiento de Tlaxcala encabezado, en ese entonces, por Anabel Ávalos Zempoalteca [algo que nunca sucedió], las invasiones de los terrenos aledaños continúan.
Tan solo en julio de este año, el ayuntamiento capitalino suspendió una obra de enmallado que pretendía restringir el acceso público a la Laguna, aunque le proceso fue detenido la disputa por el predio federal -supuestamente entregado a 65 familias en 1920 cuando todavía no era declarado territorio federal- se disputa entre ciudadanos que defienden su preservación como aquellos que defienden su propiedad.
La disputa se concentra entre la Comisión de Preservación y Limpieza de la Laguna de Acuitlapilco y la Unión de Propietarios de Terrenos Ribereños de la laguna de Acuitlapilco para su conservación A.C.
Los primeros denuncian a los denominados “ribereños” por ser los responsables de adueñarse de los terrenos en la ribera e impedir las labores de limpieza en la Laguna, mientras que los Ribereños aseguran que es la descarga de agua residual en el cuerpo de agua lo que ha provocado la contaminación.
En este sentido, las organizaciones ambientales alientan a los ciudadanos para generar conciencia sobre la importancia de preservar la pureza de las aguas de la laguna, así como proteger a la fauna que necesita de este importante cuerpo de agua para sobrevivir.
En las imágenes se pueden observar algunas de las especies endémicas. exóticas y de granja que utilizan la laguna para subsistir. Conoce algunas de ellas:

Papamoscas Cardenalito 
Papamoscas Cardenalito 
Ibis Ojos Rojos 
Parvada de Ibis Ojos Rojos 
Garza Blanca 
Garza Blanca 
Garza Blanca 
Garza Blanca 
Papamoscas Negro 
Zambullidor Pico Grueso 
Zambullidor Pico Grueso 
Parvada de Garzas sobre ruinas 
Galleretas Americanas entre basura 
Visitantes en kayak admirando parvada de Garzas 
Playero 
Garza Tricolor 
Burros Mexicano 

Garza Dedos Dorados 
Parvada de Garzas 
Gallereta Americana 
Garzas sobre árbol muerto 
Parvadas al atardecer 
Zopilote 
Ovejas 
Gaviota Pico Anillado 
Gavilán 
Centzontle Norteño
Pato 
Pato Norteño, hembra y macho. 
Pato Norteño Hembra 
Patos domésticos 





Texto: Melisa Ortega
Fotos: Noemi López / Melisa Ortega / Alex Camargo










