
Durante esta presentación, también se dieron a conocer los datos que posicionan a los candidatos de MORENA y la coalición PAN-PRI al Ayuntamiento de Tlaxcala, como los mejores posicionados en cuanto a la intención del voto.
En cuanto a los candidatos a la Presidencia de la República, mantiene la abanderada de MORENA una preferencia de diez puntos arriba de la también candidata de la coalición “Fuerza y corazón por México”.
E. Guzmán / 23-05-2024
La plataforma nacional sabervotar.mx y la sociedad civil en el Estado de Tlaxcala, llevaron a cabo la presentación de la evaluación de candidatos a las presidencias municipales del Estado.
Al respecto el director de la plataforma, Guillermo Torres, pormenorizó las características de algunos ejes, entre los que se encuentran las generaciones que ejercerán su derecho al voto en la próxima jornada electoral, así como las alarmas en cuanto al proceso.
Entre esas alarmas, se encuentra el crimen organizado, la elección de Estado y el juego de emociones, mismos que contribuyen a crear un clima que, atribuye características específicas a la intención del voto, en materia de inseguridad, puntualizaron y dieron a conocer los estados en los que ha ido en crecimiento la variación de homicidios, mismos que son incidentes en dicha intención, inclusive destacaron al Estado de Chiapas como un punto álgido en la discusión sobre la falta de seguridad.
“En número encontramos que, en el año 2018 no se instalaron cuatro casillas por motivo de violencia, en el 21 fueron 20 casillas, la propia autoridad electoral y nosotros hemos estimado que no se van a instalar entre 100 y 200 casillas, pero ojo se van a instalar 170 mil casillas, no se llegaría ni al uno por ciento”.
Destacaron los tres posibles escenarios a registrarse el día de la jornada electoral, con una diferencia mayor al 10 por ciento, donde no haya excusa para argumentar fraude y la frustración del candidato derrotado, el segundo es la diferencia de entre 9 a 4 por ciento, en el que se presentarán señalamientos de fraude y protestas, además de un tercer escenario en el que se presente un empate técnico de menos del 3 por ciento, al que calificaron como “la tormenta perfecta”, en el que, se registra un conflicto post electoral seguro, mismo que depende del perdedor y la dinámica de la narrativa.
En cuanto a los tipos de abstencionistas, presentaron cinco de ellos; indecisos, apáticos, ignorantes, convicción y arrepentidos; ante lo que hicieron una invitación a ejercer su derecho de forma consciente.
Con respecto al índice de desarrollo democrático, Tlaxcala subió en el ranking nacional, pasando del lugar 25 al 20, con una puntuación de 4,962, con un desarrollo medio, que representa una participación ciudadana media.